Business model for sustainable innovation at project level

  1. Aguilar Fernández, María Eugenia
unter der Leitung von:
  1. Rikardo Mínguez Gabiña Doktorvater/Doktormutter
  2. José Ramón Otegi Olaso Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 30 von April von 2019

Gericht:
  1. Salvador Capuz Rizo Präsident/in
  2. Maider Iturrondobeitia Ellacuria Sekretär/in
  3. A. J. Gilbert Silvius Vocal
Fachbereiche:
  1. Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería

Art: Dissertation

Teseo: 149628 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

La Gestión de Proyectos se basado tradicionalmente en la optimización de costes, tiempo y calidad. Estos objetivos se han alineado con las necesidades económicas de profesionales y empresas que operan con un único paradigma: la maximización del rendimiento financiero. Sin embargo, en este comportamiento no se han considerado un punto importante: la eficiencia financiera se ha logrado gracias a décadas de externalización de los costes socio ambientales a la sociedad.Esta tesis argumenta que el proyecto debe ser considerado como una organización temporal, que mientras entrega un producto o servicio, también entrega valor. Para estudiar el proyecto como una unidad que aporta valor, se propone utilizar el modelo de negocio para la innovación sostenible como herramienta analítica. Esta tesis se estructura de la siguiente manera: El Capítulo II es la revisión de la literatura. Este capítulo pone de manifiesto la necesidad del enfoque de innovación para la sostenibilidad. Este enfoque puede servir para avanzar en la integración de los aspectos ambientales y sociales a nivel de proyecto. Al final del capítulo se propone un marco que ayudaría a evaluar los proyectos a través de la lente del modelo de negocio para la innovación sostenible.El capítulo III es el enfoque metodológico. En esta sección se explica la selección del Análisis Cuantitativo de Contenido y los Métodos Mixtos. Esta sección también discute la selección de la muestra y la recolección de datos.En el Capítulo IV se presenta el análisis estadístico para interpretar los datos así como la discusión de los resultados a la luz de la revisión de la literatura. El último capítulo, presenta las conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones.