La espectacularización en los informativos televisivos de prime timeestudio comparativo entre la República Dominicana y España

  1. MONTERO VARGAS, ESMERARDA
Dirigée par:
  1. Edorta Arana Arrieta Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 17 juillet 2018

Jury:
  1. Juan-Carlos Suárez-Villegas President
  2. Carmen Peñafiel Saiz Secrétaire
  3. Jorge Mauricio Escobar Sarria Rapporteur
Département:
  1. Comunicación Audiovisual y Publicidad

Type: Thèses

Teseo: 147139 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

La investigación ¿La espectacularización en los informativos televisivos de prime time: estudio comparativo entre la República Dominicana y España¿, se ocupa del tratamiento espectacularizado en las informaciones televisivas.Por otro lado, se analiza desde un punto de vista comparativo los modelos informativos televisivos imperantes en los dos países a estudio República Dominicana y España, a la vez que se busca establecer cómo incide el factor espectacularizante en ambos contextos observando cómo varía el uso de las herramientas, los modos y el lenguaje acorde al entorno social y los recursos técnicos con los que cada uno cuenta, ya que existen marcadas diferencias económicas y culturales entre ambos países.De igual manera, se busca examinar los elementos y herramientas que entran en esta nueva forma de hacer noticias y verificar hasta qué punto ha podido calar esta tendencia en el periodismo televisivo, planteando interrogantes como ¿De qué forma se presentan cambios en el ámbito de los informativos? ¿Cómo influye el modelo espectacularizado en la naturaleza de las informaciones que se brindan? En este sentido, hemos partido de una exhaustiva revisión de las investigaciones en este campo en el entorno de América Latina y Europa, abarcando tesis doctorales y otras publicaciones sobre el medio televisivo y la actual tendencia espectacular de las noticias, en el contexto evolutivo del medio y del periodismo televisivo.Todo ello con el fin de poder dibujar un mapa completo de la cuestión a estudio, así como su desarrollo en el tiempo e interacciones actuales ante la convergencia de las nuevas tecnologías.