Identificación de lactantes menores de 90 días con fiebre sin foco y bajo riesgo de infección bacteriana invasiva

  1. GOMEZ CORTES, BORJA
Dirigée par:
  1. Santiago Mintegi Raso Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 juin 2019

Jury:
  1. Javier Arístegui Fernández President
  2. P. Vázquez López Secrétaire
  3. Carles Luaces Cubells Rapporteur
Département:
  1. Pediatría

Type: Thèses

Teseo: 150413 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

El lactante menor de 90 días con fiebre sin foco presenta un mayor riesgo de infección bacteriana que loslactantes mayores de esa edad. Esto justifica la existencia de protocolos de manejo específicos para estesubgrupo de edad que recomienden con mayor frecuencia la realización de pruebas complementarias y elingreso con antibioterapia empírica.En las últimas décadas se han producido cambios epidemiológicos, tanto en la prevalencia de infecciónbacteriana en este grupo de edad como en cuáles son las bacterias causantes más frecuentes. Además, hanaparecido nuevos biomarcadores que se han demostrado más útiles que los que incluyen los protocolos demanejo clásicamente utilizados. Todo esto explica el bajo rendimiento obtenido en estudios recientes delas aproximaciones clásicas para identificar lactantes de bajo riesgo de infección bacteriana y ha hechonecesaria la revisión de las recomendaciones de manejo de estos pacientes.En esta tesis, se integra la evidencia actual en cuanto a epidemiología y rendimiento de criterios clínicosy parámetros analíticos en el manejo de los lactantes menores de 90 días de vida con fiebre sin focoatendidos en los Servicios de Urgencias, con el propósito final de presentar un algoritmo de manejo,denominado Step-by-Step y desarrollado por un grupo de investigadores europeos, que permiteidentificar de forma más segura que las aproximaciones hasta ahora existentes a aquellos pacientes debajo riesgo susceptibles de un manejo ambulatorio.Los 20 estudios incluidos en esta tesis, todos ellos publicados en los últimos 10 años en revistasindexadas, se presentan agrupados en diferentes capítulos y revisan la evidencia existente en la actualidadsobre diferentes temas como la epidemiología actual de las infecciones bacterianas invasivas, lospredictores clínicos de estas o el rendimiento de las pruebas complementarias para su identificación.