Nuevas arquitecturas de mosfs ysupramofs, basadas en la interacción de complejos de cobre con ligandos carboxilato o polioxoaniones

  1. BRAVO GARCIA, LAURA
Dirigée par:
  1. Juan Manuel Gutiérrez-Zorrilla López Directeur/trice
  2. María Isabel Arriortua Marcaida Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 21 juin 2019

Jury:
  1. Luis María Lezama Diago President
  2. Maite Insausti Peña Secrétaire
  3. Ana Aranzabe García Rapporteur
  4. María Dolores Santana Lario Rapporteur
  5. Enrique Colacio Rodríguez Rapporteur
Département:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Type: Thèses

Teseo: 150268 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

El desarrollo y mejora de los materiales supone un constante reto para la Ciencia y Tecnología deMateriales. En este sentido, los materiales porosos, en concreto los materiales de tipo MOF y supraMOF,son objeto de gran interés, debido a la gran cantidad de aplicaciones que estas redes solidas decoordinación pueden presentar. En este trabajo se recogen el diseño, síntesis y posterior caracterizaciónde veintidós nuevas arquitecturas de tipo MOFs y supraMOFs, basadas en la interacción de complejos decobre con ligandos carboxilato o polioxoaniones, centránda de manera específica en aquellas del tipoCuII-Lp-A, siendo Lp un ligando piridínico y A un ligando policarboxílico. Se muestra el trabajo en dosapartados, siendo Lp1 el ligando piridínico di(2-piridil)metanodiol (H2dpmd) recogido en el capítulo 2, yLp2 el ligando 1,2-bis(4-piridil)etano (bpa) recogido en el capítulo 3, en combinación con los ligandospolicarboxílicos (A): ácido 1,2,4,5-bencenotetracarboxílico (H4btec), ácido fumárico (H2fum) o el ácido1,3-bencenodicarboxílico (H2bdc) o polioxovanadatos (V-POM).Los compuestos se han sintetizado mediante diferentes métodos: síntesis hidrotermal, microondas oultrasonidos. La caracterización preliminar de los mismos se ha llevado a cabo mediante análisiselemental cuantitativo, espectroscopia infrarroja, difracción y fluorescencia de rayos X. El estudioestructural se ha realizado mediante difracción de rayos X sobre monocristal y el estudio térmico se hallevado a cabo mediante termogravimetría y termodifractometría.