Influencia de las condiciones de agitación en el tratamiento de efluentes de blanqueo de pasta kraft mediante fecl3. Modelo de floculación

  1. MARGELI ALCAIDE M. TERESA
unter der Leitung von:
  1. Jaime García de las Heras Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Jahr der Verteidigung: 1994

Gericht:
  1. Juan Andrés Legarreta Fernández Präsident/in
  2. José Francisco Cambra Ibáñez Sekretär/in
  3. Adolfo Narrof Sierra Vocal
  4. Encarnación Rodríguez Hurtado Vocal
  5. José María Asúa González Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 44716 DIALNET

Zusammenfassung

EN LA PRESENTE TESIS SE HA ESTUDIADO LA INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES DE AGITACION EN EL PROCESO DE COAGULACION-FLOCULACION DE VERTIDOS DE BLANQUEO DE PASTA KRAFT MEDIANTE FEC13 Y SE HAN PROPUESTO MODELOS CINETICOS QUE PERMITEN PREDECIR EL RENDIMIENTO DE FLOCULACION EN FUNCION DE VARIABLES DE OPERACION DE UNA PLANTA. LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE LA INTERACCION DEL COAGULANTE CON LOS COMPUESTOS ORGANICOS ES UN PROCESO RAPIDO QUE OCURRE FUNDAMENTALMENTE DURANTE LA ETAPA DE MEZCLA. LAS CONDICIONES EN QUE EL REACTIVO ES DISPERSADO AFECTAN SENSIBLEMENTE A LA CONCENTRACION FINAL DE COMPUESTOS LIGNINICOS, SIENDO NECESARIA UNA BUENA DISPERSION DE COAGULANTE EN EL AGUA. LAS CONDICIONES DE AGITACION EN EL FLOCULADOR AFECTAN A LA VELOCIDAD DE AGREGACION DE LAS PARTICULAS Y A LA CONCENTRACION DE SOLIDOS EN EL EFLUENTE. EN REGIMEN TURBULENTO, CUANDO LA INTENSIDAD DE AGITACION ES ELEVADA, LOS PROCESOS DE RUPTURA ADQUIEREN UNA GRAN IMPORTANCIA TRAS TIEMPOS DE FLOCULACION PROLONGADOS, FENOMENO QUE NO EXPLICAN LOS MODELOS ENCONTRADOS EN LA BIBLIOGRAFIA. LOS RESULTADOS SE HAN RELACIONADO CON DATOS PUBLICADOS PARA EL CASO DE LA DESESTABILIZACION MEDIANTE POLIMEROS, ATRIBUYENDO EL COMPORTAMIENTO OBSERVADO AL MECANISMO IMPLICADO EN DICHA DESESTABILIZACION. EN CONSECUENCIA, UNA VEZ ANALIZADAS LAS CAUSAS QUE DIFICULTAN LA APLICACION DE LOS MODELOS EXISTENTES AL SISTEMA AQUI ESTUDIADO, SE HA PROPUESTO UN NUEVO PLANTEAMIENTO MATEMATICO QUE PERMITE ANALIZAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PARTE EXPERIMENTAL DESDE EL PUNTO DE VISTA CUANTITATIVO, DE CARA A SU POSIBLE UTILIZACION EN EL DISEÑO Y CONTROL DE FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO.