Estudio de la actividad natural Killer durante la infección por aspergillus fumigatus

  1. JAUREGUI GRAJAL ANA M. DE

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Jahr der Verteidigung: 1990

Gericht:
  1. Felipe Miguel de la Villa Präsident/in
  2. José Pontón San Emeterio Sekretär/in
  3. Dolores García Vocal
  4. Federico Uruburu Fernández Vocal
  5. María Jesús Sevilla García Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 26970 DIALNET

Zusammenfassung

ESTE TRABAJO ES EL ESTUDIO DE LA RESPUESTE NK, TRAS LA INOCULACION DE ESPORAS DE A.FUMIGATUS A TRAVES DE DOS VIAS DE INFECCION INDEPENDIENTES: INTRAPERITONEAL Y RESPIRATORIA. PARA ELLO, SE HA ESTUDIADO EN UN MODELO MURINO, LA MORTALIDAD PRODUCIDA POR EL HONGO, VIENDO QUE CON CONCENTRACIONES MENORES DE 3X10 ELEVADO A 10 ESPORAS/ML, NO SE OBTUVO EL 100% DE MORTALIDAD POR LAS DOS VIAS DE INFECCION. Y ELIGIENDO LA DOSIS APROPIADA, SE HA DETERMINADO LA EXTESION DE LA INFECCION EN EL ORGANISMO, POR CONTAJE DE MICROORGANISMOS Y CAUNTIFICACION DE QUITINA EN LOS ORGANOS AFECTADOS, OBSERVANDO UNA DISEMINACION DE LA INFECCION QUE AFECTA AL BAZO, RIÑONES, HIGADO, CORAZON Y PULMON, HALLANDO EN EL BAZO EL MAYOR NUMERO DE UFC/GRAMO DE ORGANO; Y RESPECTO A LOS INFECTADOS VIA RESPIRATORIA, EN EL PULMON Y EN EL BAZO. EL CONTENIDO EN QUITINA MOSTRO UN MAYOR INCREMENTO EN EL BAZO DE LOS INFECTADOS VIA INTRAPERITONEAL. EN LOS INFECTADOS VIA RESPIRATORIA FUE MAXIMO EN EL PULMON EN LOS PRIMEROS DIAS DE LA INFECCION. LA INFECCION PRODUCIDA POR EL HONGO POR INOCULACION INTRAPERITONEAL Y RESPIRATORIA, PRODUCE UNA ESTIMULACION DE LA ACTIVIDAD CITOTOXICA HACIA CELULAS TUMORALES YAC-1. LA CELULAS NK VIABLES E INVIABLES POR CALENTAMIENTO AISLADAS DE BAZO NO FUERON CAPACES DE INHIBIR LA GERMINACION DEL HONGO "IN VITRO", SI LA INHIBIERON LAS NK INVIABLES POR ROTURA MECANICA. LAS CELULAS NK VIABLES AISLADAS DE LOS CAPILARES PULMONARES INHIBEN LA GERMINACION A PARTIR DEL TERCER DIA DE INFECCION. CON CELULAS NK INVIABLES POR CALENTAMIENTO Y ROTURA MECANICA SE OBTUVIERON MENORES PORCENTAJES DE INHIBICION.