Estudio de la función pulmonar e hiperreactividad bronquial en los niños con cardiopatías congénitas corregidas

  1. IZQUIERDO RIEZU M. ANGELES
unter der Leitung von:
  1. Eduardo González Pérez-Yarza Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Jahr der Verteidigung: 1998

Gericht:
  1. Alfonso Delgado Rubio Präsident/in
  2. Joseba Garate Aranzadi Sekretär/in
  3. Martín Navarro Vocal
  4. Miguel García Fuentes Vocal
  5. Angel Llamas Lombardia Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 66879 DIALNET

Zusammenfassung

Hemos estudiado 35 pacientes con cardiopatías congénitas con flujo pulmonar aumentado corregidas quirúrgicamente (Grupo 1) y lo hemos comparado con 71 niños de un grupo control (Grupo 2) con el objeto de conocer si estos pacientes una vez normalizada la situación hemodinámica se comportan como sujetos normales respecto a la presencia de patología pulmonar (cuestionario de Salomé Woolcock), la función pulmonar (espirometría basal y resistencias pulmonares por interrupción) y si presentan similar hiperrespuesta bronquial (prueba de broncoprovocación con metacolina) que los controles. También se ha realizado en los dos grupos un estudio de alergia (prick test y IgE total) para valorar el papel de la misma en la presencia de hiperrespuesta bronquial. RESULTADOS: - Variables antropométricas: Grupo 1 edad media 11,5 años, sexo hombre/mujer 43/57. Grupo 2 edad media 10,9 años, sexo hombre/mujer 59/40. Sin diferencias significativas entre los dos grupos ni respecto a la edad y sexo ni los otros factores estudiados (peso y talla). - Cuestionario respiratorio: no han existido diferencias significativas respecto a la presencia de síntomas respiratorios relacionados con el asma y sí para el no. de catarros con tos/año y para la presencia de bronquitis sibilantes recurrentes antes de los 2 años, siendo estas tres veces más frecuentes en el Grupo 1. - Estudio de atopia: Grupo 1 prick test positivo 17%, IgE 100 30%. Grupo 2 prick test positivo 31%, IgE total 100 47%. Sin diferencias estadísticamente significativas. - Prueba de broncoprovocación con metacolina: Grupo 1 PD20<0,8 50%. Grupo 2 PD20 < 0,8 11%, p < 0,01. - Espirometría: diferencias estadísticamente significativas con valores menores para el Grupo 1 respecto a todos los parámetros estudiados (FEV1, PEF, FVC, FEV1/FVC y FEF25 y 50). - Resistencias por interrupción: Grupo 1 media 0,5 y Grupo 2 media 0,46, no significativo. -