Eliminación selectiva de bacterias autóctonas y alóctonas por protistas bacterívoros en un sistema fluvial

  1. SANTAMARIA DE JUAN ESTHER
unter der Leitung von:
  1. Juan Antonio Iriberri Ramalle Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Jahr der Verteidigung: 1999

Gericht:
  1. Esperanza Garay Aubán Präsident/in
  2. María Isabel Barcina López Sekretär/in
  3. Sara I. Pérez Prieto Vocal
  4. Antonio I. Torres Rueda Vocal
  5. Juan José Borrego García Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 72184 DIALNET

Zusammenfassung

La mayor o menor permanencia en los sistemas acuáticos de bacterias alectonas tendra especial relevancia desde el punto de vista de la salud pública, ya que muchas de estas bacterias son potenciales patógenos para los humanos. Estos microorganismos llegan a los sistemas acuáticos procedentes de vertidos de aguas residuales y son los protistas los principales responsables de su eliminación. Los resultados del presente trabajo demuestran la existencia de una predición diferencial por parte de la comunidad de protistas del rio Brutón. Entre los factores que influyen en este proceso el tamaño, la morfología y el origen de las presas no fueron determinantes mientras que el tipo de pared si lo fue, siendo las bacterias Gram negativas más fácilmente eliminadas. Ademas, el proceso de eliminación estuvo condicionado por la digestión, la cual implicó la mayor eliminación de bacterias como A.hydrophila y la menor en Ent. faecalis. En el análisis de la primera fase que tiene lugar en el proceso de eliminación o fase de respuesta se utilizó como modelo de estudio el ciliado Uronema nigricans. Los resultados indicaron que el valor nutricional y los compuestos químicos excretados por las presas son los factores más importantes que determinan el comportamiento selectivo del ciliado.