Proliferación de peroxisomas e inducción de las actividades enzimáticas antioxidantes y peroxisómicas en organismos centineal como biomarcadores de contaminación ambiental por pahs, pcbs y esteres del ftaltc

  1. ORBEA DEL REY, AMAIA
unter der Leitung von:
  1. Miren Pilare Cajaraville Bereziartua Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 19 von Januar von 2001

Gericht:
  1. Juan Antonio Marigómez Allende Präsident/in
  2. Eduardo Angulo Pinedo Sekretär/in
  3. José Vicente Tarazona Lafarga Vocal
  4. José Becerra Ratia Vocal
  5. Azucena Salazar Bayona Vocal
Fachbereiche:
  1. Zoología y Biología Celular Animal

Art: Dissertation

Teseo: 83889 DIALNET

Zusammenfassung

En este trabajo se han caracterizado mediante técnicas citoquímicas, inmunocitoquímicas y morfométricas los peroxisonmas del teleósteo Mugil cephalus enfunción de diversas variables fisiológicas y ambientales. Por otra parte, se ha determinado la localización celular y subcelular de las enzimas antioxidantes catalasa, Cu, Zn-superóxido dismutasa, Mn-superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa en la glándula digestiva o hepatopáncreas de dos moluscos bivalvos (Mytilus galloprovincialis y Crassostrea sp) y un crustáceo (Carcinus maenas) y en el hígado de un teleósteo (Mugil Cephalus), poniendo especial énfasis en su posible localización en los peroxisomas. En un experimento realizado en el laboratorio se han expuesto mejillones por un máximo de tres semanas a diferenes tóxicos orgánicos (un hidrocarburo aromático policíclico y un éster del flalato), a un metal pesado así como a una mezcla de hidrocarburo y del metal y se estudiaron los efectos de estos tóciso sobre la estructura de los peroxisomas así como sobre la actividad y la expresión de las enzimas antioxidantes, obteniéndose resultados relevantes sobre la especificidad de los biomarcadores estudiados. En un estudio de campo en el estuario de la reserva de la Biosfera de Urdaibai, se muestrearon moluscos, crutáceos y peces en verano e invierno en varias estaciones del estuario. Adicionalmente se muestrearon peces en el estuario de Plentzia. En estos animales se estudió la estructura de los peroxisomas y la actividad y expresion de las enzimas antioxidantes en relación con factores estacionales y con la carga de contaminación orgánica que se midió mediante análisis químico. Por último, en base a los datos obtenidos en el capítulo anterior, se realizó un experimento de transplante de mejillones entre una estación del estuario de Urdaibai y otros tres estuarios cercanos que presentna diferentes niveles de polución. Los resultados de este estudio nos