Espectroscopia infrarroja por láser de diodos en expansión supersónicaespectros vibro rotacionales del benceno y sus derivados mono sustituidos c6h5x (x=f, ci, nh2)

  1. USKOLA IBARLUZEA, ARAITZ
Dirigée par:
  1. Francisco José Basterrechea Elguezabal Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 03 juillet 2001

Jury:
  1. Ernesto Martínez Ataz President
  2. Maria Nieves Sanchez Rayo Secrétaire
  3. Rafael Escribano Torres Rapporteur
  4. Juan Francisco Arenas Rosado Rapporteur
  5. Salvador Montero Martín Rapporteur
Département:
  1. Química Física

Type: Thèses

Teseo: 83824 DIALNET

Résumé

Se presentan los espectros de vibración-rotación de la banda v19 del benceno y v19a de sus derivados C6H5X (X=Cl, F, NH2), registrados empleando un láser de diodos de sales de plomo como fuente de radiación infrarroja. Las moléculas se han enfriado en expansión supersónica al mezclar vapor de la muestra con 1,5 bar de He, logrando limitar la población a los estados vibracionales y rotacionales más bajos. Se muestran, por tanto, los espectros relativamente simples registrados en torno al origen de banda en cada caso. Para lograr una mayor sensibilidad se emplea un sistema óptico multipaso que permite que el haz atraviese el jet 9 veces. En el caso del benceno se observan por primera vez las transiciones con valores de J y K bajos (0-10), y las frecuencias experimentales coniciden con las calculadas a partir de los datos espectroscópicos existentes.Se ha hallado que la temperatura rotacional en la expasión es 8+-5 K al emplear He como gas transporte a una presión de 1,5 bar. Por otra parte, se anliza la banda v19a de los compuestos C6H5X (X=Cl, F, NH2), observando las transiciones con valores de J, Ka y Kx bajos. Se han hallado los orígenes de banda de C6H5 Cl, C6H5NH2 env0 = 1483.984 cm-1, v0 = 1500.018 cm-1 y v0 = 1504.297 cm-1 respectivamente. Asimismo se ha hallado el origen de banda del isótopo C6H5 Cl en 1483.531 cm-1 a partir de una medida de centro de banda. Se han calculado los constantes rotacionales del nivel excitado para estas tres moléculas ajustando los datos experimentales mediante un método de mínimos cuadrados, advirtiendo que en todos los casos las contantes rotacionales varían poco al exictar este modo de vibración (-0,1%). En los espectros del flurobenceno se observan líneas correspondientes a transiciones Aka=+-2, Akc = 1,+-3 con una intensidad mucho mayor de la esperada. Asimismo, en el caso de la anilina se analizan los efectos de la distorisión centrífuga y del modo de inversión de su gru