Procesos complementarios en el tratamiento de aguas residuales urbanasaprovechamiento de las cenizas obtenidas en la incineración y prevención del fenómeno de Bulking

  1. MERINO ALDECOA, IGNACIO
unter der Leitung von:
  1. Fernando Romero Rossi Doktorvater/Doktormutter
  2. Luis Francisco Arévalo Hidalgo Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Jahr der Verteidigung: 1999

Gericht:
  1. Ignacio Gracia Manarillo Präsident/in
  2. Concepción Elejalde San Martín Sekretär/in
  3. Pedro Luis Arias Ergueta Vocal
  4. Mario Díaz Fernández Vocal
  5. Lucio Alonso Alonso Vocal
Fachbereiche:
  1. Ingeniería Química y del Medio Ambiente

Art: Dissertation

Teseo: 72315 DIALNET

Zusammenfassung

Este recuadro crece a medida que se va rellenando. En las estaciones depuradoras de aguas residuales, que operan de acuerdo con el esquema habitual, se presentan problemas de funcionamiento entre los que cabe destacar la aparición del fenómeno de hinchamiento de fangos (bulking) en la decantación secundaria y las dificultades para la disposición final de las cenizas obtenidas en la incineración de los fangos. El trabajo de investigación realizado en esta Tesis Doctoral intenta profundizar en ambos temas y trata de sugerir soluciones a los mismos, para lo que se han tenido en cuenta datos de funcionamiento de la EDAR de Muskiz y se han realizado ensayos a escala de laboratorio con cenizas procedentes de la EDAR de Galindo. La presente Tesis se centra en primer lugar en el estudio del fenómeno de bulking con el análisis de los datos históricos de la EDAR de Muskiz para establecer a través de técnicas estadísticas multivariantes la elaboración de modelos matemáticos que permitan la simulación de los valores del IVF (índice volumétrico de fangos, parámetro clave en el control de la decantación) y que sirvan para pronosticar el hinchamiento de fangos y para recomendar las actuaciones correctoras más adecuadas. Por otra parte, el estudio sobre el aprovechamiento de las cenizas de la EDAR de Galindo se ha planteado con objeto de establecer su composición química y determinar sus parámetros físicos y mineralógicos, así como con la investigación del empleo de dichas cenizas sobre material de relleno, como conglomerante hidráulico por su posible actividad puzolánica y como materia prima para la fabricación de productos cerámicos, preparados por tratamiento térmico de las cenizas solas o mezcladas con aditivos seleccionados (minerales de la arcilla y polvo de vidrio) y ensayados mediante rotura por comprensión. También se incluyen para ambos temas análisis bibliográfico, descripción de los métodos