Determinación analítica del insecticida diflubenzuron y sus productos de degradación. Aplicación al estudio de su persistencia en el ecosistema forestal

  1. RODRIGUEZ URBANO, ESTHER
Dirigée par:
  1. Ramón José Barrio Díez-Caballero Directeur/trice
  2. María Aranzazu Goicolea Altuna Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. Paulino Tuñón Blanco President
  2. Roberto Peche González Secrétaire
  3. Leopoldo Martinez Nieto Rapporteur
  4. Lucio Alonso Alonso Rapporteur
  5. Juan Manuel Madariaga Mota Rapporteur
Département:
  1. Química Analítica

Type: Thèses

Teseo: 72319 DIALNET

Résumé

El diflubenzurón o Dimilín es un insecticida no sistémico que pertenece al grupo de las benzoifenilureas - catalogado como inhibidor del crecimiento- profusamente utilizado para el control selectivo de un gran número de especies de insectos perniciosos en las explotaciones agrícolas y forestales. Es muy eficaz contra la Taumetopoea pityocampa o procesionaria del pino, por lo que se utiliza como medida fitosanitaria contra esta plaga defoliadora - principalmente de las especies del género Pinus - de gran incidencia en las masas de pinares de todo el área mediterránea y que tiene carácter endémico, presentando frecuentes brotes estrechamente ligados a las condiciones climáticas reinantes. Sus vías de gradación en el medio ambiente son la fotodegradación y la hidrólisis, siendo sus principales metabolitos la 2,6-difluorobenzamida, 4-clorofenilurea, 4-cloroacetanilida, 4- cloroanilina y N-metil-4-cloroanilina, estando estos tres últimos compuestos clasificados como mutágenos por el Cancer Assessment Group de E.P.A., por lo que es un plaguicida de uso restringido en U.S.A. Existen datos limitados acerca de su destino último en los bosques y explotaciones forestales y, por tanto, de las consecuencias que se derivan de la exposición prolongada a los residuos de dicho insecticida en el ecosistema forestal. Disponer de datos fiables acerca de la magnitud real de su impacto exige desarrollar programas de control y seguimiento del diflubenzurón en dicho ecosistema y, por ello, el objetivo del presente trabajo de investigación es estudiar la persistencia del diflubenzurón en el ecosistema forestal. Las conclusiones que se derivan de los estudios de persistencia realizados, muestran la influencia de la dosis aplicada del insecticida y de las condiciones de la ejecución de la fumigación en su persistencia, su concentración residual y su evolución en el tiempo, así como su relación con las variables meteorológica