Preparación y caracterización de nanopartículas de pd, pdfe y fe3o4; potenciales agentes inductores de hipertermia magnética

  1. CASTELLANOS RUBIO, IDOIA
Dirigée par:
  1. Luis María Lezama Diago Directeur/trice
  2. Maite Insausti Peña Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 24 avril 2013

Jury:
  1. Teófilo Rojo Aparicio President
  2. Jesús Martínez de la Fuente Secrétaire
  3. Wolfgang Parak Rapporteur
  4. Lourdes Mestres Vila Rapporteur
  5. María del Puerto Morales Herrero Rapporteur
Département:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Type: Thèses

Teseo: 115680 DIALNET

Résumé

La reducción de tamaño de los materiales conlleva un cambio tan profundo en sus propiedades fisicoquímicas que ha impulsado espectacularmente el desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología. Entre las áreas más beneficiadas se encuentra sin duda la biomedicina, debido a que la arquitectura de los sistemas biológicos se halla precisamente en la dimensión nanométrica. Por ello, es más fácil adaptar las nanoestructuras artificiales a los componentes naturales y aprovechar la interacción directa entre ambos. Y dentro de este campo, resulta particularmente prometedor el empleo de nanopartículas magnéticas, tanto en el ámbito de la diagnosis como en el terapéutico.El objetivo principal del trabajo que se presenta en esta memoria ha sido la optimización de los métodos de síntesis, con el fin de obtener nanopartículas magnéticas biocompatibles de forma reproducible, controlada y modulable. Los materiales seleccionados, Pd, PdFe y Fe3O4, se caracterizan por su biocompatibilidad y sus excelentes posibilidades de funcionalización para muy diversas aplicaciones. En los dos primeros casos las propiedades magnéticas presentaban numerosos interrogantes, por lo que ha sido preciso un estudio de base para racionalizar los comportamientos magnéticos que presentan. Por el contrario la magnetita, incluso a escala nanométrica, es un material muy conocido, cuyas propiedades magnéticas han sido profusamente estudiadas. En este caso nuestro esfuerzo se ha centrado en la optimización de la preparación de los materiales para obtener el máximo rendimiento en una aplicación terapéutica concreta: la Hipertermia Magnética. La evaluación de la efectividad del sistema se ha llevado a cabo tanto en medio coloidal como un tejido hepático de rata (ex-vivo).La Resonancia Magnética Electrónica (RME) ha resultado una herramienta imprescindible para examinar de forma fiable y rápida la dependencia de las propiedades magnéticas con las variables que intervienen en la preparación de los tres sistemas de nanopartículas propuestos