Estudio clínico epidemiológico de la enfermedad por mycobacterium kansasii en el área urbana de Bilbao

  1. LEAL ARRANZ M. VICTORIA
unter der Leitung von:
  1. José Antonio Crespo Notario Doktorvater/Doktormutter
  2. Miren Josebe Unzaga Barañano Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 von Dezember von 2003

Gericht:
  1. Ramón Cisterna Cáncer Präsident/in
  2. Enrique Molinero de Miguel Sekretär/in
  3. Jose Luis Llorente Fernandez Vocal
  4. Felipe Miguel de la Villa Vocal
  5. Fernando García Cebrián Vocal
Fachbereiche:
  1. Medicina

Art: Dissertation

Teseo: 103722 DIALNET

Zusammenfassung

- Se ha realizado un estudio retrospectivo, prospectivo y descriptivo de historias clínicas de pacientes en que constaba un aislamiento de M. Kansasii, desde 01/1.994 hasta 04/2.002 en los Hospitales de Basurto y Santa Marina, y de 01/2.000 hasta 04/2.002 en los Hospitales de Cruces, Galdakao y San Eloy. - Hemos observado que los criterios ATS para definir enfermedad son muy estrictos. Un grupo amplio de pacientes una Rx de tórax normal. Predominio en hombres, VIH negativo, y en distritos de la periferia del área de Bilbao. La enfermedad se disemina en VIH positivo y se reactiva en VIH negativo. La pauta de tratamiento más frecuente instaurada es Rifampicina más Isoniacida más Etambutol, durante 18 meses. Existe un número importante de pacientes con Enfermedad por M. Kasasii y cáncer. Se han encontrado más síntomas respiratorios como manifestaciones clínicas y mayor presencia de cavitación como hallazgo radiológico en la Enfermedad por M. Kansasii al compararla con al tuberculosis. El genotipo I es el más frecuente encontrado, los clones 1 y 3 implican al 80% de los individuos enfermos. Según los datos de tipificación (PFGE y AFLP) cabe la posibilidad de la existencia de una transmisión intra familiar.