Inhibición de la adhesión de candida albicans a células orales mediante el uso de anticuerpos monoclonales

  1. ELGUEZABAL VEGA, NATALIA MARIA
Dirigée par:
  1. José Pontón San Emeterio Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 février 2004

Jury:
  1. Guillermo Quindós Andrés President
  2. Fernando Luis Hernando Echevarría Secrétaire
  3. José Schneider Fontán Rapporteur
  4. Carlos Matute Almau Rapporteur
  5. Ana María Castillo Pérez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 103687 DIALNET

Résumé

Candida albicans es la especie más representativa y ampliamente estudiada del género Candida. Se trata de un hongo dimórfico, patógeno oportunista, comensal común de mucosas oral, gastrointestinal y genital de individuos sanos. Su transición de comensal a patógeno se ve facilitada en el caso de pacientes que reciben terapias inmunosupresoras, presentan inmunodeficiencias o en individuos muy jóvenes o ancianos. Para efectuar dicha transición C. Albicans dispone de diferentes factores virulencia, como son, la transición blastospora-micelio, la variabilidad antigénica, al cambio fenotípico, la adhesión, la hidrofobicidad superficial, el mimetismo molecular y la producción de enzimas extracelulares. Entre estos factores, la adhesión representa un papel crítico pues el paso inicial y esencial previo a la colonización. La candidiasis oral es de especial importancia en individuos VIH+ y en portadores de prótesis dentales. Debido a que la adhesión se considera la primera etapa en la colonización por C. Albicans resulta interesante el desarrollo de fármacos que puedan bloquear este proceso. La administración de anticuerpos monoclonales que imiten las actividades anti-Candida que posee la IgA secretora de la saliva podría ser utilizada como medida terapéutica para prevenir el desarrollo de la candidiasis oral. En este trabajo se ha estudiado el efecto la saliva y de diversos anticuerpos monoclonales dirigidos contra moléculas de la superficie de Candida sobre la adhesión de C. Albicans a células epiteliales orales, resinas restauradoras dentales y resinas empleadas para la fabricación de prótesis dentales. Se ha observado que mediante las distintas actividades que presentan los anticuerpos monoclonales y que son compartidas por algunos componentes de la saliva, como la aglutinación, la inhibición de la adhesión, inhibición de la filamentación o incluso la muerte celular directa, se puede disminuir y de alguna man