Hezitzaileen prestakuntza esperientzialaaisialdiko hezitzaileen harreman-trebetasunak lantzeko proposamen bat

  1. HUEGUN BURGOS, ASIER
Dirigée par:
  1. Pello Jauregi Etxaniz Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 01 juin 2004

Jury:
  1. Feli Etxeberria Sagastume President
  2. Lontxo Oihartzabal Rezola Secrétaire
  3. Matilde Sainz Osinaga Rapporteur
  4. Félix Etxeberria Balerdi Rapporteur
  5. Miren Jaione Apalategi Begiristain Rapporteur
Département:
  1. Ciencias de la Educación

Type: Thèses

Teseo: 103685 DIALNET

Résumé

El objetivo de esta investigación es la formación de las habilidades de catorce educadores, los cuales han trabajado durante un año en un proyecto de educación para el ocio con jóvenes con edades comprendidas entre los catorce y dieciséis años. El trabajo de formación realizado con los educadores se realizó en dos fases: la primera antes de que empezasen a desarrollar su labor educativa con los jóvenes, y la segunda, al mismo tiempo en que estaban desempeñando su función pedagógica con los educandos. Tomamos como base la hipótesis que las habilidades relacionales del educador y sus características y tendencias naturales aparecen de una manera u otra en el momento práctico y relacional que constituye el acto educativo. Los saberes teóricos y técnicos del educador no son suficientes para desempeñar el que hacer pedagógico, pues una de las habilidades básicas de todo educador es saber adaptarse a las necesidades del momento educativo, y en ese instante el educador aparece como un todo abarcando su dimensión racional, emocional y corporal. Es por ello que la guia para la toma de decisiones ante los problemas prácticos a los que se enfrenta el educador son las emociones, ya que su función es la de valorar la situación de es mismo instante y definen el dominio de acción que desarrollamos. Así cuando nos relacionamos educativamente hay cuando menos cinco formas de contacto que complementan una relación satisfactoria. De esta manera hemos realizado una caracterización global, sistémica e integral de las habilidades relacionales del educador. Así, las hemos identificado como las tendencias que disponen al educador a estar, hacer, fusionarse, separarse y movimiento espontáneo. En este trabajo hemos tomado el aprendizaje experiencial como base para la formación de los educadores, en torno el desarrollo de las cinco formas de contacto y relación mencionadas, el cual vertebra su eje en ejercicios corporales y en