Yon Etxaide y la novela histórica

  1. ROJO COBOS FRANCISCO JAVIER
Dirigée par:
  1. Jon Kortazar Uriarte Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 04 juin 2004

Jury:
  1. Ana María Echaide Itarte President
  2. Iñaki Aldekoa Beitia Secrétaire
  3. Aurelia Arkotxa Mortalena Rapporteur
  4. Jesús María Lasagabaster Madinabeitia Rapporteur
  5. Ana María Toledo Lezeta Rapporteur
Département:
  1. Didáctica de la Lengua y Literatura

Type: Thèses

Teseo: 103732 DIALNET

Résumé

La tesis tiene el siguiente subtítulo: Obras y límites de este género literario, en la trayectoria de un autor en lengua vasca de la década de los 50. En este trabajo se analizan las cuatro obras pertenecientes al género de la novela histórica (Alos-Torrea-1950-,Usoa Alostorreko, en ediciones posteriores; Joanak joan-1955-; Gorrotoa lege-1964-; Eneko Agerroa-1981-) escritas en lengua vasca por autor donostiarra Yon Etxaide (1920-1998), en torno a la década de los 50 del siglo pasado. Para realizar este análisis, fundamentado en los conceptos básicos de la narratología, se ha tenido en cuenta un contexto triple: el género de la novela histórica, que es analizado de forma específica en un capítulo de la tesis; los movimientos culturales y en especial la literatura en lengua vasca de la década de los 50; y la totalidad de la obra literaria de Yon Etxaide, que además de novelas de carácter histórico escribió también ensayos histórico-biográficos, dramas, narativa corta dedicada fundamentalmente al público juvenil, etc. Al escribir las novelas históricas, que en esta tesis se analizan en sendos capítulos, al escritor se sitúa entre la tradición representada por el mundo idealizado que aparece en obras de carácter costumbrista de la preguerra y la modernidad a la que intentaba acceder el País Vasco, con sus tensiones y conflictos. Por otra parte, aunque el tema de las novelas se refiera a un pasado lejano (fundamentalmente la Edad Media), el escritor tiene siempre presente la realidad que le ha tocado vivir (en especial, la Guerra Civil de 1936 y las consecuencias de este conflicto en la situación del País Vasco de la posguerra), de tal forma que puede considerarse que el escritor intenta buscar soluciones a los conflictos que se le plantean en su realidad más inmediata acercándose al pasado histórico. En esta búsqueda de soluciones a los conflictos, tiene especial importancia su punto de vista religioso: el c