La hipótesis débil del mercado eficienteevaluación de estrategias de inversión activas basadas en la utilización de algoritmos genéticos e indicadores técnicos bursátiles

  1. OLASOLO SOGORB, AITZIBER
unter der Leitung von:
  1. Vicente Ruiz Herrán Doktorvater/Doktormutter
  2. Miguel Angel Pérez Martínez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 von Juli von 2014

Gericht:
  1. Arturo Rodríguez Castellanos Präsident/in
  2. Txomin Iturralde Sekretär/in
  3. Sara Fernández López Vocal
  4. Luis Otero González Vocal
  5. Matilde Olvido Fernández Blanco Vocal
Fachbereiche:
  1. Economía Financiera II

Art: Dissertation

Teseo: 117772 DIALNET

Zusammenfassung

Esta investigación estudia la eficiencia del mercado intradiario de futuros sobre el IBEX 35 para el horizonte temporal comprendido entre los años 2001 y 2012, ambos inclusive, a través de la evaluación del indicador técnico de las medias móviles exponenciales, realizando un análisis empírico que estudia la fiabilidad de las señales generadas por dicho instrumento, considerando la rentabilidad y el riesgo de las estrategias activas y los costes de transacción. En el trabajo, además de examinar los resultados alcanzados mediante la aplicación de estrategias de inversión activas basadas en un amplio espectro de combinaciones de medias móviles exponenciales, también se analizan otros aspectos como la importancia que en la implementación de tales estrategias puede tener la frecuencia de datos utilizada para el cálculo de las medias, la influencia que el mercado estadounidense puede tener sobre los resultados alcanzados en la aplicación de estas estrategias o el efecto sobre tales resultados del riesgo derivado de mantener las posiciones abiertas entre las sesiones de negociación.Asimismo, al objeto de estudiar si la diversificación entre diferentes estrategias de inversión permite una reducción del riesgo, analizamos los resultados alcanzados mediante la combinación de estrategias basadas en la utilización de las medias móviles exponenciales, aplicando el modelo clásico de selección de carteras de Markowitz (1952, 1959). En el marco de este proceso, para la determinación de la composición de las carteras eficientes en los términos planteados en el problema de optimización, se emplea un algoritmo genético.Por último, se pretende evitar también uno de los aspectos más criticados en los estudios realizados sobre análisis técnico, como es el relativo a la falta de robustez de los resultados alcanzados.