Sistema de ayuda al diagnóstico en el seguimiento de aneurismas abdominales de aorta

  1. GARCIA ANDUAGA, GUILLERMO LUIS
Dirigée par:
  1. Arantxa Tapia Otaegi Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 16 décembre 2014

Jury:
  1. Margarita Marcos Muñoz President
  2. J.Xabier Ostolaza Zamora Secrétaire
  3. Josep M. Fuertes Armengol Rapporteur
  4. Julio Arrizabalaga Aguirreazaldegui Rapporteur
  5. Ainhoa Galarza Rodríguez Rapporteur
Département:
  1. Ingeniería de Sistemas y Automática

Type: Thèses

Teseo: 118117 DIALNET

Résumé

El tratamiento endovascular de los aneurismas de aorta abdominal, es una técnica alternativa a la cirugía abierta que consiste en la exclusión del saco aneurismático mediante la interposición de una endoprótesis colocada por vía femoral. El estudio pormenorizado de la evolución del aneurisma presenta imágenes con mínimos cambios de intensidad, imposibles de detectar por el ojo humano. Desde este punto de vista, la presente Tesis busca ofrecer una herramienta complementaria a los especialistas a través de un sistema de ayuda al diagnóstico por ordenador o "computer aided diagnosis" (CAD), mediante el cual obtener información sobre los cambios experimentados en el aneurisma y, consecuentemente, sobre el tipo de evolución asociada a los mismos. Con tal fin, se evalúan diversas técnicas de procesamiento digital de imágenes, concretamente, las referidas al análisis de texturas en imágenes médicas, y se propone un nuevo método denominado Matriz de Longitudes de Secuencia de Matrices de Co-ocurrencia Local. Este método permite obtener conjuntamente características de textura, tanto globales, como locales de las muestras a analizar. En la etapa de clasificación se estudian estrategias basadas en diferentes clasificadores y en agrupamientos de los mismos desde la perspectiva de la diversidad del conjunto. Los resultados obtenidos muestran que es posible aportar información complementaria al médico especialista sobre la evolución del tratamiento a partir de los estudios CTA del paciente. Por último, resaltar la implementación de un sistema CAD mediante una herramienta informática de manejo sencillo, que permite trasladar de manera directa los avances presentados en la Tesis a hospitales y centros médicos.