Eliminación de compuestos orgánicos volátiles por combustión catalítica sobre óxidos de cerio-circonio

  1. DE RIVAS MARTIN, BEATRIZ
unter der Leitung von:
  1. José Ignacio Gutierrez Ortiz Doktorvater/Doktormutter
  2. Rubén López Fonseca Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 17 von Februar von 2006

Gericht:
  1. Juan Ramón González Velasco Präsident/in
  2. Juan Ángel Botas Echevarría Sekretär/in
  3. Antonio Marcilla Gomis Vocal
  4. Serafín Bernal Márquez Vocal
  5. Fernando V. Díez Sanz Vocal
Fachbereiche:
  1. Ingeniería Química

Art: Dissertation

Teseo: 132568 DIALNET

Zusammenfassung

La creciente preocupación social existente sobre la protección del medio ambiente requiere el control de las emisiones de contaminantes a la atmósfera. Dentro de la gran variedad de contaminantes provenientes de procesos industriales destacan las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV). La emisión de estos compuestos constituye un serio problema para el medio ambiente y la salud humanas, siendo especialmente problemático al caso de las emisiones de compuestos organoclorados debido a su elevada toxicidad. Esta preocupación socio-política ha desencadenado el desarrollo de legislaciones medioambientales cada vez más restrictivas que, a su vez, ha impulsado notablemente el desarrollo de tecnologías que eliminen eficazmente los COV clorados de los afluentes industriales. La combustión catalítica se presenta como una tecnología eficaz para el control de emisiones industriales gaseosas que contienen compuestos orgánicos volátiles en concentraciones reducidas, hecho que ha impulsado la búsqueda de catalizadores óptimos desde el punto de vista de actividad y selectividad. En esta tesis doctoral se propone el empleo de catalizadores de óxidos de ceria-circonia como una alternativa potencial a los catalizadores tradicionales basados en metales nobles. Estos óxidos son ampliamente utilizados en la formulación de catalizadores de tres vías para vehículos de automoción, siendo destacable su excelente comportamiento en la oxidación de CO e hidrocarburos. Sin embargo, su posible aplicación a la oxidación de COV en general, y COV clorados en particular, ha sido escasamente estudiada. Los óxidos seleccionados CexZr1-xO2(o menor x menor 1) han sido preparados vía coprecipitación por la empresa Rhodia. Estos catalizadores han sido caracterizados exhaustivamente por diferentes técnicas analíticas tanto antes de ser sometidos a reacción como tras haber sido evaluados catalíticamente. Primeramente se ha evaluado el comportamiento