Grandes faunas esteparias del Cantábrico Orientalestudio isotópico y paleontológico de los macro-vertebrados del pleistoceno superior de Kiputz IX (Mutriku, Guipúzcoa)

  1. CASTAÑOS DE LA FUENTE, JONE
unter der Leitung von:
  1. Xabier Murelaga Bereicua Doktorvater/Doktormutter
  2. Luis Ángel Ortega Cuesta Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 von April von 2014

Gericht:
  1. Arturo Morales Muñiz Präsident/in
  2. María Cruz Zuluaga Ibargallartu Sekretär/in
  3. Juliá Maroto Genover Vocal
  4. Aurora Grandal-d'Anglade Vocal
  5. Humberto Astibia Ayerra Vocal
Fachbereiche:
  1. Geología

Art: Dissertation

Teseo: 116635 DIALNET

Zusammenfassung

En esta memoria se presentan los datos del estudio paleontológico e isotópico realizado sobrelos restos de vertebrados del yacimiento del Pleistoceno superior de Kiputz IX (Mutriku,Gipuzkoa), con el fin de obtener información paleobiológica y reconstruir las variacionesambientales en el entorno del yacimiento.Dentro del estudio paleontolológico se ha realizado un estudio morfométrico entre el ciervo yel reno con el fin de aportar información que facilite en el futuro la discriminación entreambas especies. Seguidamente se ha realizado un estudio en detalle de las tres especies másabundantes del yacimiento (ciervo, reno y bisonte), donde se aporta información sobre larepresentación anatómica, número mínimo de individuos, dimorfismo sexual, estructura deedad, osteometría etc¿ Para finalizar el estudio paleontológico, se hace una brevedescripción de los restos de macromamíferos y aves presentes en el yacimiento. El análisispaleontológico se ha completado con un estudio tafonómico de la representatividadanatómica y estado de fragmentación de los restos.El estudio isotópico realizado ha consistido en una primera evaluación del estado deconservación de los huesos y dientes mediante espectroscopía de infrarrojos (FT-IR), con elfin de seleccionar las muestras de cara al estudio isotópico. Finalmente, se ha realizado unanálisis isotópico de carbono (¿13C), nitrógeno (¿15N) y oxígeno (¿18O) tanto de la fracciónorgánica como de la inorgánica de los huesos y dientes de ciervos, renos y bisontes paraestimar las variaciones paleoambientales y de las paleodietas