Moluskuen liseri-guruineko epitelioaren berriztapen zelularra eta bere inplikazioa ingurumen-osasunaren ebaluaketan

  1. ZALDIBAR ARANBURU, BEÑAT
Dirigée par:
  1. Juan Antonio Marigómez Allende Directeur/trice
  2. Ibon Cancio Uriarte Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 03 avril 2006

Jury:
  1. Vassilis Dimitriadis President
  2. Amaia Orbea del Rey Secrétaire
  3. Ana María Zubiaga Elordieta Rapporteur
  4. Manuel Soto López Rapporteur
  5. Arantzazu Urzelai Rapporteur
Département:
  1. Zoología y Biología Celular Animal

Type: Thèses

Teseo: 132507 DIALNET

Résumé

La presente tesis tiene por objeto el estudio de la renovación de las células del epitelio digestivo en diferentes modelos de moluscos y su influencia en la evaluación de la salud medioambiental. Se ha observado que el epitelio digestivo de los moluscos presenta una enorme variabilidad den la composición celular, y en moluscos expuestos a contaminantes ambientale, se han observado cambios en la composición celular del epitelio digestivo. Se desconocen los mecanismos de proliferación y regeneración del epitelio digestivo, nuestra hipótesis está basada en la idea de que la renovación epitelial se produce mediante la división autóloga de las células maduras existentes en el epitelio, pero dicha renovación puede verse afectada por diferentes variables ambientales. Se han seleccionado tres modelos de moluscos, el mejillón (Mytilus galloprovincialis), el bígaro (Littorina littorea) y el limaco (Arion ater) para este estudio. Se han cuantificado, utilizando inmunohistoquímica del marcador de la fase S Bromodeoxiuridina (BrdU), las células prolfierativas del epitelio digestivo en diferentes condiciones ambientales. Por otro lado, también se ha provocado un cambio en la composición celular de los alvéolos digestivos mediante la exposición de organismos varias contaminantes orgánicos e inorgánicos y se ha realizado un estudio sobre la composición celular del epitelio digestivo en animales crónicamente expuestos a metales pesados con el fin de determinar la influencia de los cambios en la composición celular sobre diversos biomarcadores.