Identificación de glicoconjugados y análisis de la expresión del gen cxcr4 durante la migración de las células germinales primordiales del embrión de xenopus laevis

  1. ALONSO ARANA, EDURNE
unter der Leitung von:
  1. Francisco José Sáez Crespo Doktorvater/Doktormutter
  2. Juan Francisco Madrid Cuevas Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 21 von Juni von 2005

Gericht:
  1. Fernando Unda Rodríguez Präsident/in
  2. Alicia García de Galdeano Zaldivar Sekretär/in
  3. José Vilches Troya Vocal
  4. Ricardo Paniagua Gómez-Álvarez Vocal
  5. Eliseo Carrascal Marino Vocal
Fachbereiche:
  1. Biología Celular e Histología

Art: Dissertation

Teseo: 126779 DIALNET

Zusammenfassung

Las Células Germinales Primordiales (PGCs) aparecen muy temprano en el desarrollo embrionario y en una región bastante alejada de las células somáticas que formarán el tejido accesorio en las futuras gónadas. Mediante movimientos de migración activa, estas células alcanzan y colonizan las crestas genitales que darán origen a las gónadas en el adulto. Hay varios factores implicados en estos movimientos de migración. Las matriz extracelular adyacente es la base por la que van a dirigirse hacia su destino y además de estar compuesta de moléculas que permitan esos movimientos, es el medio en el que diferentes moléculas señalizadoras difunden. También los azúcares de los glicoconjugados de la superficie de estas células, parecen implicados en el reconocimiento de estas moléculas. Según estas premisas y con el embrión de Xenopus laevis como modelo experimental, en este trabajo se ha tratado de identificar la presencia de ciertas moléculas que pueden estar implicadas en dichos mecanismos migratorios. Por un lado, se han identificado secuencias oligosacarídicas de los glicoconjugados de la superficie de las PGCs mientras migran activamente a través del mesenterio y su posible implicación en el proceso. Por otro lado, seha clonado y analizado la expresión del gen x-cxcr4b, puesto que genes homólogos en ratón y pez cebra están implicados en los movimientos migratorios de las PGCs y en la señalización hacia las crestas genitales. Los resultados obtenidos tras el análisis histoquímico con lectinas y pretratamientos químicos y enzimáticos desglicosilativos indican que la composición oligosacarídica de la superficie de las PGCs mientras migran activamente y una vez colonizan las crestas genitales no muestra un cambio aparente de patrón. Las secuencias identificadas corresponden fundamentalmente a O-oligosacáridos: {Neu5Acalfa(2, 3)}Galbeta(1,4)GlcNAc, {Neu5Ac}GalNAcalfa(1,3)GalNAc, GlcNAc, Fucalfa(1,3) o