Caracterización micro-estructural y propiedades termomecánicas de las aleaciones con memoria de forma de cu-al-ni, en el dominio hipoeutectoide

  1. EGIDO PEREZ, NORA
Dirigée par:
  1. María Luisa No Sanchez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 24 mars 2017

Jury:
  1. Angel López Echarri President
  2. Tomasz Breczewski Filberek Secrétaire
  3. Jaume Pons Morro Rapporteur
  4. Alfonso Ibarra Galián Rapporteur
  5. Isabel Gutierrez Sanz Rapporteur
Département:
  1. Física

Type: Thèses

Teseo: 123412 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

Las aleaciones con memoria de forma (SMA) de base Cobre presentan la ventaja frente a las de base Titanio que pueden trabajar implementadas en sensores o actuadores a temperaturas superiores a 100ºC. El objetivo general del presente trabajo es la caracterización microestructural y de las propiedades termomecánicas de las SMAs de Cu-Al-Ni, que poseen un bajo contenido en Aluminio y un alto contenido en Níquel con respecto a las composiciones caracterizadas tradicionalmente, y destinadas a trabajar en el efecto superelástico a temperaturas superiores a temperatura ambiente.Para ello se ha propuesto un método para la caracterización de forma rápida de las orientaciones, interfases y grupos autoacomodantes de la fase martensita ß¿3 mediante EBSD. Además, se ha estudiado la evolución de las propiedades termomecánicas con el ciclado mecánico en tracción y finalmente, se han diseñado tratamiento térmicos que permiten la precipitación controlada de la fase NiAl en una matriz martensítica, obteniéndose de este modo un método para controlar las temperaturas de transformación de la aleación.Para ello, la caracterización microestructural se ha llevado a cabo mediante microscopía óptica (MO), microscopía electrónica de barrido(MEB) y microscopía electrónica de trasmisión (MET), mientras que la caracterización de las propiedades termomecánicas se ha efectuado mediante la calorimetría diferencial de barrido (DSC), ensayos mecánicos en temperatura e in-situ en el microscopio óptico, fricción interna (FI) y ensayos in situ en calentamiento en el MET.