Respuestas de los mecanismos de fotoprotección al estrés oxidativo en lemma minor

  1. ARTETXE ASPIUNZA, UNAI
unter der Leitung von:
  1. José María Becerril Soto Doktorvater/Doktormutter
  2. José Ignacio García Plazaola Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 02 von Dezember von 2005

Gericht:
  1. Alberto Muñoz Rueda Präsident/in
  2. Antonio Hernández Hernández Sekretär/in
  3. Mercedes Royuela Hernando Vocal
  4. Leonor Alegre Batlle Vocal
  5. Carlos Garbisu Crespo Vocal
Fachbereiche:
  1. Biología Vegetal y Ecología

Art: Dissertation

Teseo: 132648 DIALNET

Zusammenfassung

Las plantas son organismos fotosintéticos que dependen de la luz para su desarrollo. La luz que capturan la convierten en energía química, que se emplea en la normal funcionamiento de todos sus procesos. Las condiciones ambientales en las que se desarrollan las plantas son muy variables y hacen que la intensidad de la luz que reciben varíe en gran medida en pocos segundos o durante meses. Por esto, aunque la luz es necesaria también puede ser perjudicial para las plantas, ya que cuando toda la energía que capturan no puede ser perjudicial para las plantas, ya que cuando toda la energía que capturan no puede ser utilizada en los procesos metabólicos el exceso energético puede generar especies reactivas de oxígeno (ERO) capaces de interaccionar con los componentes de las células produciendo daños e incluso desembocar en la muerte celular. Por esto, las plantas deben de mantener un equilibrio entre la captura de la luz y su consumo o disipación. Para ello las plantas han desarrollado mecanismos que disminuyen la interceptación de la luz, mecanismos de disipación de la energía o respuestas que desactivan las ERO que son perjudiciales para las plantas. La presente tesis estudia estar respuestas fotoprotección en una especie modelo como es la lenteja de agua (Lemma minor L.) y las variaciones que se dan entre plantas con diferente capacidad de fotoprotección. Para ello se han cultivado las plantas de L.minor a tres intensidades de luz diferentes, por tanto con tres niveles de fotoprotección, y se han utilizado varios herbicidas que generan estrés oxidativo mediante la producción de diferentes ERO en diversos compartimentos celulares. Se han estudiado las respuestas de climatización del ciclo de las xanotofilas y de los antioxidantes hidrofílicos y lipofílicos tanto a corto plazo (segundos), como a medio plazo (horas). Así, se ha puesto de manifiesto que las respuestas fotoprotectoras de las plantas varían en función de las diferentes especies r