Adición conjugada estereocontrolada. Desde el uso de auxiliares quirales hasta la organocatálisis asimétrica (asymmetric conjugate addition form chiral auxiliaries to organocatalysis)

  1. REYES MARTÍN, EFRAIM
unter der Leitung von:
  1. Dolores Badía Urrestarazu Doktorvater/Doktormutter
  2. José Luis Vicario Hernando Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 07 von November von 2006

Gericht:
  1. Javier De Mendoza Sanz Präsident/in
  2. María Nuria Sotomayor Anduiza Sekretär/in
  3. Sergio Castillón Miranda Vocal
  4. Erik Adolfsson Vocal
  5. Rosa María Claramunt Vallespí Vocal
Fachbereiche:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Art: Dissertation

Teseo: 137322 DIALNET

Zusammenfassung

En el trabajo de investigación que se presentará se ha realizado un estudio pormenorizado de la estereoselectividad de la reacción de adición conjugada y de la reacción de adición conjugada/alfa-alquilación, sobre lamidas alfa,beta-insaturadas derivadas del aminoalcohol seudoefedrina, con el objetivo de desarrollar una nueva metodología para el acceso de ácidos y alcoholes alquil-ramificados. Así, se ha comprobado que dicho auxiliar aminoalcohólico, (S,S)-(+)-seudoefedrina, ejerce una buena inducción 1,5 en la adición conjugada de reactivos organolíticos y que además, el intermedio de tipo enolato puede ser convenientemente atrapado, bien por un protón (adición conjugada) o bien por un electrófilo externo de tipo haluro de alquilo (adición conjugada/alfa-alquilación), observándose en ambos casos altas estereoselectividades. Con las condiciones de reacción optimizadas se ha puesto a punto la síntesis de una gran variedad de amidas beta-alquil y alfa-beta-dialquilsustituidas las cuales se han transformado en productos de interés como son ácidos carboxílicos y alcoholes primarios, así como de un producto natural. Asimismo, se ha desarrollado una metodología eficaz y sencilla para la obtención de aductos de tipo Michael llevando a cabo la reacción en condiciones aminocatalíticas y empleando el aminoalcohol L-prolinol. En este caso, se ha optimizado la reacción de tipo Michael entre aldehídos Y un nitroalqueno funcionalizado, lo que ha permitido la obtención de productos de elevado interés. Por último, se ha estudiado el mecanismo de la reacción aldólcia oragnocatalítica en la síntesis de derivados de azúcares y policétidos observándose un proceso de tipo DYKAT catalizado por L-prolina.