El collage como instrumento de rescaterealidad, medios de comunicación de masas y memoria. Implicaciones en la práctica artística

  1. BANDRES GOLDARAZ, MARIA ANGELES
Dirigée par:
  1. Rita Sixto Cesteros Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 24 juillet 2014

Jury:
  1. Juan Manuel Barredo Cahue President
  2. Javier Idoate Iribarren Secrétaire
  3. José Chavete Rodríguez Rapporteur
  4. Fernando Alvira Banzo Rapporteur
  5. M. Carmen Lloret Ferrándiz Rapporteur
Département:
  1. Dibujo

Type: Thèses

Teseo: 117763 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

El collage ha sido uno de los procedimientos artísticos que más posibilidadesexpresivas ha abierto desde su inserción y expansión en las vanguardias históricas.Habitualmente el tema del collage se estudia desde el punto de vista del historiadorque lo sitúa en los diferentes movimientos artísticos, tratando normalmente deresponder a la cuestión de quién lo aplica y cuándo. Las consecuencias de suutilización suelen analizarse más en profundidad en artículos o estudios sobreartistas concretos en el conjunto de su obra. El punto de vista desde la práctica nosuele ser el habitual y así podemos encontrarnos con afirmaciones teóricas que noprofundizan en las implicaciones menos evidentes de su uso.En este trabajo queremos precisamente tomar ese punto de partida yconsiderar el collage como una práctica que nos sitúe ante el proceso de creación ylas razones que lo mueven. Por ello, vamos a abordar el estudio desde mi propiaactividad artística ya que, particularmente en las obras realizadas entre los años2007 y 2010, observo que el uso del collage conecta directamente con laintencionalidad de mi obra, que trata de indagar en las relaciones entre la realidad,los medios de comunicación de masas (como presentación de esa realidad) y laposibilidad de su «asimilación» por parte del individuo.