Encuentros y desencuentros entre los objetos provenientes de la escultura y del diseño en los espacios limítrofes y territorios híbridos

  1. LEKERIKABEASKOA GAZTAÑAGA, AMAIA
Dirigée par:
  1. Isusko Vivas Ziarrusta Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 03 juillet 2015

Jury:
  1. Maribel Doménech Ibáñez President
  2. Ana Arnaiz Gómez Secrétaire
  3. Angel José Garraza Salanueva Rapporteur
  4. António Rebelo Delgado Tomás Rapporteur
  5. Juan Antonio Rubio Ardanaz Rapporteur
Département:
  1. Escultura y Arte y Tecnología

Type: Thèses

Teseo: 119766 DIALNET

Résumé

Esta tesis guarda relaci¿n con aportaciones art¿sticas que se han dado con cierta asiduidad a lo largo de los ¿ltimos cien a¿os y que en mayor o menor medida conectan con la escultura y el dise¿o, en el marco de preocupaciones est¿ticas que han predominado a lo largo del tiempo. El objetivo principal que se plantea consiste en delimitar los territorios h¿bridos y lim¿trofes entre los que se sit¿an objetos provenientes de la escultura y del dise¿o de objetos mobiliario con funci¿n de uso. Para ello se han tomado como referencia objetos del siglo XX-XXI (mayormente el periodo denominado postmodernidad que abarca de los a¿os 60 del siglo XX hasta nuestros d¿as) que cumplen diversas funciones pr¿cticas creados con funci¿n e intenci¿n est¿tica tal y como se entiende en nuestra cultura occidental, y que proceden de la disciplina de la escultura (consideradas obras de arte) y del dise¿o (objetos que forman parte de la vida cotidiana y al mismo tiempo comparten inquietudes est¿ticas con las obras de arte, en este caso escult¿ricas). Se propone un intento sistematizador por entender, ordenar y explicar un tipo de actuaciones que partiendo de diferentes ¿mbitos obtienen resultados con caracter¿sticas visuales muy similares. En este sentido se ha procurado una visi¿n interdisciplinaria con la finalidad de poder confrontarnos con otras disciplinas y poder intuir donde nos ubicamos. Para llevar a cabo el trabajo se ha considerado una herramienta metodol¿gica fundamental la recopilaci¿n de material gr¿fico para posteriormente ser analizado, agrupado y ordenado en un modelo de esquema con la intenci¿n de elaborar unas categorizaciones con las que se pretende como objetivo identificar las obras y objetos que fuerzan el sistema de normas establecidas en sus propias disciplinas tension¿ndolo incluso destruy¿ndolo.