Los conjurados por un tiempo mejor. Aproximación a las ideas religiosas del romanticismo

  1. BELMONTE BARRENETXEA, MARIA
Dirigée par:
  1. Mikel Azurmendi Intxausti Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. Simón Marchán Fiz President
  2. Carlos Martínez Gorriarán Secrétaire
  3. Antonio Marí Muñoz Rapporteur
  4. Rafael Argullol Murgadas Rapporteur
  5. Mikel Iriondo Aranguren Rapporteur
Département:
  1. Filosofía de los Valores y Antropología Social

Type: Thèses

Teseo: 49655 DIALNET

Résumé

EL ROMANTICISMO SURGE CUANDO ACABAN DE TENER LUGAR LAS DOS REVOLUCIONES QUE MARCAN EL COMIENZO DE LOS TIEMPOS MODERNOS. LA ACCION POLITICA QUE MARCA EL CLIMAX DE LA EPOCA FUE LA MUERTE EN LA GUILLOTINA DE LUIS XVI. PARA LOS REVOLUCIONARIOS ESTA FUE LA AUTENTICA ACTA DE DEFUNCION DEL ANTIGUO REGIMEN. EL ROMANTICISMO CREE QUE EXISTE ALGO MAS REVOLUCIONARIO QUE LA ACCION POLITICA: LA ACCION POETICA, EL ARTE. SI LA REVOLUCION FRANCESA VA A CORTAR LA CABEZA DE LUIS CAPETO, EL ROMANTICISMO VA A CORTAR, SIMBOLICAMENTE AL MENOS, LA OTRA CABEZA VISIBLE DEL SISTEMA, LA DE DIOS. ESTE MAGNICIDIO POETICO TIENE LUGAR EN EL POEMA "DISCURSO DEL CRISTO MUERTO SOBRE LA NO EXISTENCIA DE DIOS" DE JEAN PAUL RICHTER. EL ROMANTICISMO REINTERPRETA EL FENOMENO RELIGIOSO AL MARGEN DE LA ORTODOXIA CRISTIANA. DAR CUENTA DE EN QUE CONSISTE DICHA REINTERPRETACION HA SIDO EL OBJETO DE NUESTRO TRABAJO. NUESTRA HIPOTESIS ES QUE EL ROMANTICISMO EMPRENDE LA TAREA DE ESCRIBIR LOS TEXTOS SAGRADOS QUE CORRESPONDEN AL HOMBRE MODERNO, HUERFANO DE DIOSES.