Concepto de ciencia en la filosofía de Hegel

  1. ARRIZABALAGA PIKABEA, GOTZON
unter der Leitung von:
  1. Víctor Gómez Pin Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Jahr der Verteidigung: 1995

Gericht:
  1. Ramón Valls Plana Präsident/in
  2. Pierre Aubenque Sekretär/in
  3. Francisco Jarauta Vocal
  4. Nicanor Ursua Lezaun Vocal
  5. Javier Echevarria Esgonda Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 49635 DIALNET

Zusammenfassung

EN AGOSTO DEL AÑO 1801, EL FILOSOFO ALEMAN. G.W.F. HEGEL PRESENTABA SU TESIS DE HABILITACION: DE ORBITIS PLANETARUM. EN LA MISMA, EL FILOSOFO, ADEMAS DE OFRECER EL INTENTO DE UNA FUNDAMENTACION FILOSOFICA DE LA ASTRONOMIA, SE INTERNA EN LOS TERRENOS DEL PRONOSTICO CIENTIFICO. SEGUN, NINGUN PLANETA FALTABA POR HALLAR ENTRE PLANETAS DE MARTE Y JUPITER. LOS ASTRONOMOS DE LA EPOCA, BASANDOSE EN LA FORMULA DE BODE (ASTRONOMO DE LOS TIEMPOS DE HEGEL) BUSCABAN UN PLANETA QUE CUBRIERA DE ARMONIA LA MENCIONADA SERIE. PUES BIEN, EN EL MOMENTO EN EL QUE EL FILOSOFO PRESENTABA SU TESIS, OTRO ASTRONOMO ITALIANA (PIAZZI) DESCUBRIA LA CONSTELACION DE ASTEROIUDES QUE SE SITUA EN LA ORBITA ENTRE MARTE Y JUPITER. CON ESTE ACONTECIMIENTO, LA FILOSOFIA DE HEGEL CAYO EN EL MAYOR DESCREDITO EN LO QUE A SU RELACION CON LA ACTIVIDAD CIENTIFICA SE REFIERE. EL OBJETIVO DE LA TESIS CONSISTE EN EXPLORAR ESTA ANECDOTA HISTORICA, Y TRATA DE OBTENER UN MAS DETALLADO CONCEPTO DE LA CIENCIA EN LA FILOSOFIA DE HEGEL.