Los limes en el tiempopaisaje, territorio y confines construidos

  1. PULDAIN HUARTE, JAVIER
Dirigée par:
  1. Iñaki Ábalos Vázquez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 mars 2013

Jury:
  1. Manuel Íñiguez Villanueva President
  2. Jesus Antonio Lopez de Aberasturi Chasco Secrétaire
  3. María Mercedes Urteaga Artigas Rapporteur
  4. Miguel Aguiló Alonso Rapporteur
  5. Julio Grijalba Bengoetxea Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 115656 DIALNET

Résumé

Este trabajo analiza y posteriormente compara varios muros territoriales de Europa que sirvieron de límite o frontera militar, o de ambas cosas a la vez. En el último apartado trata de indagar en las razones del atractivo que estas estructuras lineales ejercen en el espectador contemporáneo. Se estudian cinco membranas territoriales en Europa. Se analiza su génesis, su construcción, cómo se enfrentaron al territorio que pretendían sellar, el paisaje que generaron, si realmente cumplieron sus objetivos político-territoriales en el largo plazo¿Las cuatro primeras son antiguas. Tres romanas: el Muro Adriano, el Muro Antonino, el Limes Alto Germánico-Raético; y una altomedieval, el Dique de Offa (entre Gales e Inglaterra) y tienen muchos aspectos en común a pesar de las diferencias de tamaño, técnicas empleadas... momento político¿En el caso de la quinta no se trata de un muro singular y único, sino de una serie de obstáculos ¿anti-invasión¿ construidos en los años 40 del siglo XX en Suiza. Por último, un apartado comparativo/temporal entre estas barreras donde también se reflexiona, al hilo del conocido libro Bunker Archéologie, del urbanista y teórico Paul Virilio (París, 1932) acerca de las causas que confieren a estas barreras ese poder de atracción, casi atávico, en la estética territorial del siglo XXI.