Utilización de fenol por rhodococcus erythropolis upv-1clonación, purificación y caracterización de la fenol hidroxilasa

  1. SAA PEÑA, LAURA
Dirigée par:
  1. Juan Luis Serra Ferrer Directeur/trice
  2. María Jesús Llama Fontal Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 mai 2009

Jury:
  1. José María Vega Piqueres President
  2. Federico Mijangos Antón Secrétaire
  3. María Auxiliadora Prieto Jiménez Rapporteur
  4. Francisco Castillo Rodríguez Rapporteur
  5. María Isabel Barcina López Rapporteur
Département:
  1. Bioquímica y Biología Molecular

Type: Thèses

Teseo: 250502 DIALNET

Résumé

El fenol es un compuesto aromático que se encuentra a elevada concentración en efluentes procedentes de distintas actividades industriales. Debido a los problemas medioambientales que se generan por su toxicidad, resulta de interés el estudio de su biodegradación como herramienta para descontaminar los lugares afectados. R. erythropolis UPV-1 puede degradar eficientemente fenol y eliminar formaldehído de aguas residuales sintéticas e industriales. En este trabajo se han estudiado etapas iniciales del catabolismo de fenol en esta bacteria, siendo estas la entrada de fenol al interior celular y su posterior hidroxilación a catecol. Se ha detectado la existencia de un sistema de toma de fenol de elevada especificidad e inducible por dicho compuesto y se ha caracterizado su comportamiento respecto a algunos inhibidores del transporte. Además, se ha identificado en el genoma de R. erythropolis UPV-1, los genes pheA1 y pheA2, responsables de la actividad fenol hidroxilasa. Ambos genes se han clonado, expresado en E. coli y purificado como proteínas de fusión a colas de histidina. Las proteínas que codifican, His6PheA1 e His6PheA2 presentan similitud de secuencia con distintas monooxigenasas constituidas por dos componentes. Se ha caracterizado la actividad de ambas proteínas recombinantes, encontrándose que His6PheA2 es una flavin reductasa que reduce FAD a FADH2, el cual es empleado por His6PheA1 para llevar a cabo la hidroxilación del sustrato fenólico.