Implementación y aplicación de los análisis isotópicos de pb al estudio de las mineralizaciones y la geocronología del área los Pedroches-Alcudia (zona centro-Alcudia)

  1. GARCIA DE MADINABEITIA MARTINEZ DE LIZARDUY, SONIA
unter der Leitung von:
  1. José Francisco Santos Zalduegui Doktorvater/Doktormutter
  2. Manuel Carracedo Sánchez Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 von Februar von 2003

Gericht:
  1. José Ignacio Gil Ibarguchi Präsident/in
  2. Luis Eguiluz Alarcón Sekretär/in
  3. Félix Bellido Mulas Vocal
  4. Esteve Cardellach López Vocal
  5. Carmen Galindo Francisco Vocal
Fachbereiche:
  1. Geología

Art: Dissertation

Teseo: 96939 DIALNET

Zusammenfassung

En el área Los Pedroches-Alcudia se localizan gran número de mineralizaciones, principalmente de Pb-Zn en filones, que han sido explotadas desde la antigüedad. Por otra parte, aflora en la zona un gran macizo ígneo conocido como el batolito de Los Pedroches. En esta Tesis se han realizado análisis isotópicos de Pb mediante espectrometría de masas por termoionización (TIMS) tanto en galenas de las mineralizaciones como en feldespatos potásicos y circones de las rocas graníticas, que han sido complementados con análisis U-Th-Pb mediante microsonda y ablación láser. Para el análisis de los isótopos de Pb ha sido necesario poner a punto técnicas específicas, tanto instrumentales como químicas, para lo cual ha sido preciso solventar una serie de problemas inherentes a este método, como son la contaminación y la corrección de la fraccionación isotópica. La aplicación de los isótopos de Pb a las mineralizaciones ha permitido correlacionar las tipologías definidas en la bibliografía con los isotópos de Pb, además de proponer materiales fuente de las mineralizaciones. Por otra parte, han permitido establecer la relación existente entre los granitos y las mineralizaciones. Los análisis en circones y monacitas establecen la secuencia de formación de los distintos cuerpos ígneos que forman el batolito de Los Pedroches, apuntando a la formación del batolito en tres fases diferentes: una para el plutón granodiorítico, la segunda para el granito de Campanario-La Haba y por último, de manera casi simultánea se formaron el resto de plutones que conforman la unidad granítica.