Análisis funcional del factor de transcripción epiprofina en la odontogénesis

  1. JIMENEZ ROJO, LUCIA
unter der Leitung von:
  1. Fernando Unda Rodríguez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 30 von Mai von 2008

Gericht:
  1. José Manuel Aguirre Urizar Präsident/in
  2. Gorka Perez-Yarza Perez-Irezabal Sekretär/in
  3. Angel Gato Casado Vocal
  4. María Ángeles Ros Lasierra Vocal
  5. Susana de Vega Paredes Vocal
Fachbereiche:
  1. Biología Celular e Histología

Art: Dissertation

Teseo: 196422 DIALNET

Zusammenfassung

Durante la embriogénesis, los órganos se desarrollan como estructuras complejas compuestas por diferentes tejidos. El pelo, las uñas, las extremidades, los dientes, y diversas glándulas como las salivares o mamarias, son todos ellos órganos de origen ectodérmico que a pesar de poseer una función y forma muy diferentes, comparten similitudes a lo largo del desarrollo. Todos ellos se forman mediante continuas interacciones entre el epitelio y el mesénquima, que están dirigidas por moléculas de señalización, sus receptores, factores de transcripción, y moléculas de adhesión celular. El diente es un modelo muy significativo para el estudio de los mecanismos genéticos y moleculares de la organogénesis, y hasta el momento, se han descrito más de 300 genes que se expresan durante su desarrollo. Este es el caso de Epiprofina (Epfn), factor de transcripción perteneciente a la familia de los Sp/KLF, que se expresa durante el desarrollo embrionario en el epitelio dental y odontoblastos diferenciados, pero también en diversos órganos de origen ectodérmico como el epitelio de la matriz de los folículos pilosos, el epitelio distal de la uretra, el epitelio de la cresta ectodérmica apical de las extremidades. El principal objetivo del presente trabajo, ha sido dilucidar la función del factor de transcripción Epiprofina, especialmente durante el desarrollo dental u odontogénesis. Para ello, hemos estudiado animales transgénicos deficientes en este gen (Epfn -/-) y que lo sobreexpran bajo el promotor de la queratina K5 (K5-Epfn), en combinación con experimentos de embriología clásicos. El ratón mutante que carece de este gen (Epfn -/-) presenta alteraciones en diversos órganos de origen ectodérmico. Estos ratones además de alopecia, presentan alteraciones en los genitales externos y extremidades, dientes supernumerarios, hipoplasia del esmalte y alteraciones en la dentina. Nuestros resultados demuestran que Epiprofina juega un papel clave en la morfogénesis dental y en la diferenciación del epitelio y mesénquima dentales. Mediante técnicas como cultivos organotípicos e hibridación in situ sobre tejidos enteros y secciones, hemos observado que Epiprofina modula la expresión de diversos genes relacionados con diferentes vías de señalización importantes en el desarrollo dental, como es el caso de los Fgfs, Wnts o Bmps.