El estado viable no cultivable. Proceso degenerativo o estrategia de supervivencia de las bacterias no diferenciadas. Analisis proteomico del proceso

  1. ORRUÑO BELTRAN, MAITE
Dirigée par:
  1. María Isabel Barcina López Directeur/trice
  2. Inés Arana Basabe Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 juin 2009

Jury:
  1. Esperanza Garay Aubán President
  2. Alicia Muela Blazquez Secrétaire
  3. María José Figueras Salvat Rapporteur
  4. María Teresa Pérez Nieto Rapporteur
  5. José M. Peinado Rapporteur
Département:
  1. Inmunología, Microbiología y Parasitología

Type: Thèses

Teseo: 255202 DIALNET

Résumé

En este estudio se analiza el perfil de los escolares de edades comprendidas entre 8 y 12 años de Vitoria-Gasteiz respecto a sus hábitos, motivaciones y actitudes hacia la actividad físico-deportiva, diferenciándose las prácticas que realizan los escolares en el ámbito del deporte escolar de las demás. Así mismo, nos interesamos por conocer cuál es el perfil de los monitores de los escolares que practican deporte escolar: el perfil personal y profesional así como los criterios pedagógicos y didácticos de su práctica como monitor de deporte escolar. En la investigación, los elementos objeto de estudio se han analizado a través tanto de cuestionarios como de grupos de discusión. Las técnicas cuantitativas y cualitativas se complementan, con el fin de profundizar y conocer otra perspectiva de los datos. Las conclusiones de este trabajo pretenden servir a los diferentes entes con responsabilidad tanto en el ámbito de la organización del DE, en la formación de los monitores-educadores, como en el de la práctica directa con los escolares (labor de los monitores), para perfilar cambios que aproximen el DE a los objetivos educativos que desde el marco legislativo se postulan.