La guerra en el reino de navarra durante la baja edad media

  1. FERNANDEZ DE LARREA ROJAS, JON ANDONI
Dirigée par:
  1. César González Mínguez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 septembre 2010

Jury:
  1. José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina President
  2. Ernesto García Fernández Secrétaire
  3. Francisco García Fitz Rapporteur
  4. José María Monsalvo Antón Rapporteur
  5. Antoni Furió Rapporteur
Département:
  1. Filología e Historia

Type: Thèses

Teseo: 298784 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

Durante los dos siglos finales de la Edad Media el Reino de Navarra se vio sacudido por una fuerte crisis, que afectó al conjunto del Occidente europeo, y tuvo profundos efectos sobre la economía de la nobleza. Desde mediados del siglo XIV el reino pirenaico fue protagonista de una creciente implicación en los conflictos bélicos desarrollados en Francia y la península Ibérica. Las fuerza armadas navarras se vieron sometidas a un proceso de creciente profesionalización, que hizo necesario la puesta en marcha de una nueva fiscalidad estatal que financiase una guerra cada vez más costosa. La participación de los nobles en la guerra ofreció a estos medios económicos alternativos con los que recomponer sus maltrechas haciendas. A largo plazo, la consolidación del estado garantizó la supervivencia del sistema socioeconómico feudal: la fiscalidad extraía la renta del conjunto de la población que posteriormente era redistribuida en el seno de la aristocracia a través de los salarios militares o las recompensas otorgadas por los servicios prestados, que tomaban la forma de cargos y rentas. En el caso del reino de Navarra, la competición entre diferentes facciones de la nobleza por disfrutar de las rentas estatales desembocó en una larga guerra civil disparada por un pretexto dinástico.