Sobre las crisis económicas y el cambio técnico desde una perspectiva dinámica, estructural y evolutiva del capitalismo

  1. MORENO DIAZ, JOSE
unter der Leitung von:
  1. Teodoro Flores Gomez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Jahr der Verteidigung: 1994

Gericht:
  1. Martí Parellada Sabata Präsident/in
  2. Felipe Serrano Pérez Sekretär/in
  3. Juan Torres López Vocal
  4. José María Serrano Sanz Vocal
  5. Mikel Gómez Uranga Vocal
Fachbereiche:
  1. Políticas Públicas e Historia Económica

Art: Dissertation

Teseo: 44730 DIALNET

Zusammenfassung

LA PRESENTE TESIS SE CENTRA, DESPUES DE REPASAR ALGUNOS DE LOS ARGUMENTOS IMPORTANTES DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DE PENSAMIENTO EN CUANTO A LAS MUTUAS IMPLICACIONES ENTRE TECNOLOGIA Y ECONOMIA, EN EL ESTUDIO DE LA EVOLUCION HISTORICA DE LAS RELACIONES ENTRE CIENCIA Y TECNICA Y TECNICA Y PRODUCCION ( ESTA SEGUNDA EN MAYOR MEDIDA), ASI COMO EL PAPEL QUE ESTAS RELACIONES HAN JUGADO (ESTAN JUGANDO) EN LA SUPERACION DE LAS TRES GRANDES ETAPAS DE CRISIS QUE CIERRAN SENDOS PERIODOS DE ESTABILIDAD ESTRUCTURAL EN LA EVOLUCION DEL CAPITALISMO. PARTIENDO DE LA "REVOLUCION INDUSTRIAL", COMO PUNTO DE ARRANQUE HISTORICO, DICHOS PERIODOS SE CORRESPONDEN CON LOS DIFERENTES MODOS DE REGULACION HABIDOS HASTA EL MOMENTO. A SABER, EL DEL "CAPITALISMO COMPETITIVO", QUE SE CIERRA CON LA PRIMERA "GRAN DEPRESION" DE FINALES DEL SIGLO XIX; EL DEL "CAPITALISMO MONOPOLISTA E IMPERIALISTA", AL QUE PONE FIN LA GRAVE RECESION ENTRE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES Y EL DENOMINADO "CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO", CON SU CORRESPONDIENTE Y ACTUAL CRISIS, INICIADA HALLA POR LOS AÑOS FINALES DE LA DECADA DE LOS SESENTA. ESAS RELACIONES Y SUS TRANSFORMACIONES CARACTERIZAN LOS DIFERENTES PROCESOS EVOLUTIVOS DEL CAPITALISMO Y DE LOS SISTEMAS TECNICOS IMPERANTES EN CADA UNO DE ELLOS, BAJO LA PRESION DE LA FUERZA MOTORA DE LA SOCIEDAD: LA ACUMULACION Y LA LOGICA DEL BENEFICIO. EN ESTE CONTEXTO, EL PROGRESO TECNICO APARECE COMO ALGO INTIMAMENTE LIGADO AL DESARROLLO DEL PROCESO DIALECTICO DE LA ACUMULACION Y SE INSERTA EN UN TIEMPO HISTORICO E IRREVERSIBLE. ASI, LA TENDENCIA AL "EQUILIBRIO" DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA ESTA EN CONTINUO CONFLICTO CON LA TENDENCIA A LA DESTRUCCION DE ESE "EQUILIBRIO", DENTRO DE UNA DIALECTICA DE REPRODUCCION. EN ESTE PUNTO, LA CRISIS (EL DESORDEN DEL ORDEN) APARECE ENTONCES COMO EXPRESION MOMENTANEA Y VIOLENTA DE LAS CONTRADICCIONES EXISTENTES, PUDIENDO JUGAR UN PAPEL DE REEQUILIBRIO Y DE REGULACION DEL SISTEMA O, A LO PEOR, AFECTANDO A LA