Teoría clásica paro y política

  1. RUIZ ELVA, VIDAL
Dirigée par:
  1. Milagros García Crespo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1987

Jury:
  1. Arantza Mendizabal Gorostiaga President
  2. Jaime Del Castillo Hermosa Secrétaire
  3. Diego Such Pérez Rapporteur
  4. Juan Antonio Tomás Carpi Rapporteur
  5. Francisco Flores Santamaría Rapporteur
Département:
  1. Políticas Públicas e Historia Económica

Type: Thèses

Teseo: 16488 DIALNET

Résumé

EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE LA TESIS CONSISTE EN EXPONER LA DOCTRINA CLASICA -UTILIZANDO ESTE APELATIVO EN SU ACEPCION KEYNESIANA DE LA TEORIA GENERAL- DEL DESEMPLEO Y LAS POLITICAS QUE LO REMEDIEN. DE LOS TRES PRIMEROS CAPITULOS RESULTA EL MODELO CLASICO CONVENCIONAL DONDE SE GARANTIZA EL EQUILIBRIO EN TODOS LOS MERCADOS Y EL PARO SOLO PUEDE SER PRODUCTO DE SALARIOS REALES SUPERIORES AL DE EQUILIBRIO. LA POLITICA CONSECUENTE ES LA REDUCCION DE SALARIOS. EN EL CAPITULO CUARTO SE CONSIDERA UNA VISION ALTERNATIVA DEL MERCADO DE CAPITALES: LA TEORIA DE LOS FONDOS PRESTABLES JUNTO A LOS DEMAS MERCADOS DEL MODELO CLASICO CONVENCIONAL QUE LE SON COMUNES DA LUGAR A UN SEGUNDO MODELO CLASICO DONDE LA TASA DE INTERES DE MERCADO ES PEGAJOSA . EN ESTE CASO ES POSIBLE Y PROBABLE EL DESEQUILIBRIO EN GENERAL Y EL PARO EN PARTICULAR. DE AHI LA NECESIDAD PERMANENTE DE LA POLITICA ECONOMICA; MONETARIA SOBRE TODO PERO TAMBIEN FISCAL.