Circuitos mercantiles y grupos de poder portuarios. Tuxpan y tampico en la primera mitad del siglo XIX

  1. GOMEZ CRUZ, FILIBERTA
Dirigée par:
  1. Félix Juan Luengo Teixidor Directeur/trice
  2. Carmen Blázquez Domínguez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 juin 2008

Jury:
  1. Manuel González Portilla President
  2. María Montserrat Gárate Ojanguren Secrétaire
  3. Miguel Gomez Oliver Rapporteur
  4. Manuel Montero García Rapporteur
  5. Abel Juárez Martínez Rapporteur
Département:
  1. Historia Contemporánea

Type: Thèses

Teseo: 195502 DIALNET

Résumé

Esta investigación aborda diversos problemas relacionados con la constitución de regiones cuyo eje económico está integrado por los puertos, y analiza la importancia de la formación de grupos de poder asentados en esos espacios. Ambos procesos históricos se despliegan en la primera mitad del siglo XIX en dos puertos ubicados en la costa atlántica, en un área de México conocida como la Huasteca o las Huastecas. Se muestran las semejanzas y diferencias entre ambos grupos para explicar por qué Tuxpan se mantuvo como puerto de cabotaje y Tampico logró convertirse en el segundo puerto en importancia en el Golfo de México. La eficacia del quehacer de estos grupos se manifestó también en el proceso de poblamiento y en la importancia que lograron alcanzar como entornos urbanos.