El alto Nervión en la red de modernizaciones vascas (1860-1975)claves de un proceso de cambio

  1. MERINO ZULUETA, AKETZA
unter der Leitung von:
  1. José Urrutikoetxea Lizarraga Doktorvater/Doktormutter
  2. Ander Gurrutxaga Abad Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 von Juli von 2017

Gericht:
  1. Manuel González Portilla Präsident/in
  2. Susana Serrano Abad Sekretär/in
  3. Julio Pérez Serrano Vocal
  4. Luis Enrique Otero Carvajal Vocal
  5. Miguel Gomez Oliver Vocal
Fachbereiche:
  1. Sociología y trabajo social

Art: Dissertation

Teseo: 142995 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

El proceso de industrialización y modernización del País Vasco tuvo múltiples caras. Cada comarca respondió a partir de unas particularidades que le eran propias y de acuerdo a ritmos diferentes, por lo que nos encontramos, en realidad, ante toda una red de procesos modernizadores interconectados. Por ello, el desarrollo del conjunto del País sólo puede comprenderse en su totalidad si atendemos también a aquellos casos, como el del Alto Nervión que ponen de manifiesto otras vías alternativas ( y complementarias) para alcanzar un mismo punto de llegada.En el presente trabajo, se analiza un proceso de cambio y desarrollo socioeconómico mediante fuentes y metodologías desarrolladas por la Demografía Histórica y la Historia de la Familia, debido al papel fundamental que las instancias familiares desempeñan en el seno de los sistemas sociales. Pero, complementariamente, se esfuerza por definir el ámbito conceptual en el que se desenvuelve y ahonda en el estudio de aquellas grandes variables sin cuya presencia cualquier aproximación a la comprensión de las experiencias modernizadoras carece de sentido: las económicas, sociales, jurídicas, políticas, etc.De esta manera, se subraya el papel dialécticamente articulador y explicativo de elementos, a menudo ausentes de los análisis, como la comprensión histórica del espacio, las herencias del pasado, las capacidades adaptativas del sistema social y el papel representado por las tensiones dialécticas y las aparentes paradojas.