Estudio sobre el trabajo doméstico-familiar, el empleo y la participación sociopolítica

  1. SAGASTIZABAL EMILIO-YUS, MARINA
Dirigée par:
  1. Matxalen Legarreta Iza Directeur/trice
  2. Teresa Torns Martín Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 07 juillet 2017

Jury:
  1. Mari Luz Esteban Galarza President
  2. Sara Moreno Colom Secrétaire
  3. Javier Callejo Gallego Rapporteur
Département:
  1. Sociología y trabajo social

Type: Thèses

Teseo: 143736 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

La tesis doctoral parte del trabajo realizado por algunas sociólogas italianas en torno a la `doble presencia¿ en la sociedad del bienestar: las mujeres aumentan su presencia en el mercado laboral sin dejar de lado su amplia participación en el ámbito doméstico-familiar, lo que se ha traducido en una situación de malestar que se manifiesta, principalmente, a través del tiempo. La coordinación sincrónica y cotidiana de ambos trabajos supone no tener tiempo más allá de ellos, así como una no participación desigual en el mercado laboral. Desde esta mirada, la tesis doctoral propone estudiar la `triple presencia¿, sumando la participación sociopolítica al análisis de la `doble presencia¿. Su objetivo es estudiar los obstáculos, las posibilidades y las estrategias para compaginar cotidianamente una presencia en el ámbito doméstico-familiar, el mercado laboral y la participación sociopolítica. A nivel metodológico se apuesta por la complementación. Por un lado, se estudia la evolución del empleo del tiempo desde una perspectiva de género a través del análisis cuantitativo de los datos de la Encuesta de Presupuestos de Tiempo de Eustat (1993-2013) y, por otro, se analizan 14 entrevistas cualitativas a modo de `trayectoria de vida¿ a mujeres y hombres presentes en estos tres ámbitos. A modo de conclusión se propone una tipología de la `triple presencia¿ que define cuatro modelos: intensiva, ambivalente, excepcional y antagónica. Los ejes utilizados para elaborar dicha tipología son los siguientes: eje público/privado; eje presencia/ausencia; eje construcción/deconstrucción de género.