Sistemas de regulación de las empresas transnacionales en el marco de la globalización económicacódigos externos e internos en el ámbito de las relaciones laborales

  1. HERNANDEZ ZUBIZARRETA, JUAN
unter der Leitung von:
  1. Mikel de la Fuente Lavín Doktorvater/Doktormutter
  2. Arantza Campos Rubio Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 von Dezember von 2008

Gericht:
  1. Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas Präsident/in
  2. Imanol Zubero Beaskoetxea Sekretär/in
  3. Antonio Pedro Baylos Grau Vocal
  4. Pedro Ibarra Güell Vocal
  5. Juan Torres López Vocal
Fachbereiche:
  1. Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho

Art: Dissertation

Teseo: 192203 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

Se pretende como objetivo central desvelar la profunda asimetría existente entre las características de una nueva Lex Mercatoria que tutela los derechos de las empresas transnacionales frente a los sistemas de control de las mismas. Desde esta desigualdad, entre la fortaleza del Derecho Comercial Global y la fragilidad de los ordenamientos nacionales receptores de la actividad económica y de los sistemas universales y códigos externos ad hoc, surge con especial fuerza el Derecho blando, el Solft Law, en los contornos de la asimetría descrita. Lejos de evolucionar hacia contrapesos normativos, la aparición de códigos de conducta internos en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa consolida, los derechos de las empresas transnacionales, es decir los derechos de las minorías, frente a los derechos de las mayorías sociales. La disputa entre el Derecho Internacional del Comercio y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional del Trabajo se resuelve en detrimento de éstos.