La búsqueda de la des-violenciade la psicología a la filosofía

  1. CASTAÑOS SANTANDER, AMAYA
Dirigée par:
  1. Nicanor Ursua Lezaun Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 26 février 2015

Jury:
  1. Víctor Gómez Pin President
  2. Jesús María Biurrun Monreal Secrétaire
  3. Carlos Beorlegui Rodríguez Rapporteur
  4. José Ramón Arana Marcos Rapporteur
  5. María Jesús Uriz Pemán Rapporteur
Département:
  1. Filosofía

Type: Thèses

Teseo: 118684 DIALNET

Résumé

En este trabajo se trata de observar, escuchar, recoger, describir y ofrecer otra mirada sobre la violencia: La Des-violencia. Para ello demuestra la posibilidad de Ser ex-víctima. Derivada de su ¿etiquetación¿ se deviene en la identificación de las víctimas visibles en oposición a las No-visibles; equiparando aquello a su vez con el No Ser y el Ser y el proceso de su tránsito. Precisamente por el ¿modelaje¿ que suponen las Ex-víctimas, se deriva en un modelo de creación de conciencia, que plasmado como ¿salto del Yo¿ posibilita un modelo ético de amor a la vida. Se realiza una unión individuo-sociedad por la necesidad que tiene en lo anterior que la Responsabilidad que adquiere una víctima para posibilitar su ¿Ex¿, se extienda a los demás (por sus diversas influencias) Se pretende también convertirse en regalo de memoria y reconocimiento hacia las Ex-víctimas. ¿Para todo lo anterior, se parte del Mal con una mirada más abarcadora para poder concretizarlo en su realización más cruel: La violencia en un individuo. Esta delimitación es necesaria para poder analizar hasta la profunda comprensión el concepto, para así poder tener todos los datos clarificados posibilitando su explicación, como pasos necesarios para la apertura a la Des-violencia. Nos sumergimos no solo en la comprensión del concepto: violencia, sino sobre todo en el de individuo-persona, para localizar lo requerido para saltar del uno al otro enfrascándose así en el Ser. La base del tratamiento está en la creación de Conciencia y Responsabilidad a través de las emociones mediante las cuales se detectan las asociaciones erróneas del Inconsciente torturador para poder así transformarlo en Inconsciente amigo (es aquél el ejecutor de la violencia y este de Des-violencia) Se muestra su funcionamiento ejemplificándolo con casos concretos, intentando con ello a su vez, mostrarles como modelaje hacia una ¿Buena vida¿ y agradeciéndoles también su Ser. Se equipara el No Ser-Ser con el Ex ¿víctima ¿víctima, en de lo ¿micro a lo macro¿ como: Posibilidad agrandamiento ético y agrandador de una mejor vida. Creación de conciencia social. Reparto de Responsabilidades. Petición de Memoria y Reconocimiento = Justicia.