Componentes de valor de los intangibles y formación de capital relacional en espacios regionales

  1. LUENGO VALDERREY, MARIA JESUS
Dirigée par:
  1. Francisco Panera Mendieta Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 18 mars 2009

Jury:
  1. Arturo Rodríguez Castellanos President
  2. Pablo Díaz de Basurto Uraga Secrétaire
  3. Francesc Solé Parellada Rapporteur
  4. Eduardo Bueno Campos Rapporteur
  5. Mónica Moso Díez Rapporteur
Département:
  1. Organización de Empresas

Type: Thèses

Teseo: 221182 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

Esta tesis se centra en analizar los efectos que, sobre la formación del Capital Relacional, tiene la aplicación de una política de promoción de creación de Clusters sectoriales e inter-sectoriales en un Espacio Regional. Para ello, el estudio se centra en el Cluster del Conocimiento/Ezagutzaren Clusterra, que nació para impulsar el Capital Intelectual y, especialmente, el Capital Relacional de las organizaciones en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) Hemos valorado y determinado los dos componentes del Capital Relacional del Cluster basándonos en el Modelo Intellectus, extendido con aportaciones propias referidas tanto a los parámetros como a los indicadores de evaluación del Capital Relacional generado tanto en el Cluster del Conocimiento como en sus socios. Fijados los aspectos que se van a evaluar de los parámetros, establecemos sus correspondientes indicadores que reúnen las características de validez, utilidad, fiabilidad, accesibilidad, no confidencialidad y universalidad establecidas en el Modelo. Del conjunto de parámetros e indicadores propuestos, se han identificado una serie de ellos que resultan aplicables a organizaciones de características similares al Cluster del Conocimiento y, en algunos casos, a todas las organizaciones en general. A su vez, se ha realizado un análisis de la composición y estructura del Cluster del Conocimiento, que nos permite plantear las variables, componentes de su ecuación coste-beneficio, que cada tipología de socio intenta aumentar con su participación en las actividades de la Agrupación.