La motivación y la racionalidad del veredictoun estudio comparativo de la ley orgánica del tribunal del jurado

  1. VELEZ RODRÍGUEZ, ENRIQUE
Dirigée par:
  1. Antonio María Lorca Navarrete Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 07 avril 2006

Jury:
  1. Fernando Gómez de Liaño González President
  2. Juan Burgos Ladrón de Guevara Secrétaire
  3. Manuel Lozano-Higuero Pinto Rapporteur
  4. Dora Nevares Muñiz Rapporteur
  5. Miguel Cid Cebrián Rapporteur
Département:
  1. Derecho Público

Type: Thèses

Teseo: 132508 DIALNET

Résumé

En la historia del constitucionalismo democrático se ha asociado al Jurado con los principios básicos del estado liberal. Por medio de dicha institución se expresa la soberanía popular a través de su participación en la Administración de Justicia, en concreto mediante el ejercicio de jurisdicción. Corresponde al Estado proveer los medios jurídicos para que dicha institución sea operativa. El jurado implica una transición hacia una metodología distinta hacia al enjuiciamiento penal que tanto en la ley española como en la legislación norteamericana aspira a ser un elemento de profunda incidencia en la cultura procesal. Mediante la institución del Jurado se ha optado por una latinización de la justicia que en la legislación norteamericana se origina con llegada del commom law y sus instituciones a través de la metrópolis inglesa. Acorde con la circunstancia histórico-política del siglo XVIII, el juicio con jurado se configura no sólo como una forma de proceso judicial sino como un derecho fundamental del ciudadano. En España desde la puesta en marcha de la institución del Jurado en el siglo XIX, la institución se plasma en periodos de pleno reconocimiento de las libertades por lo que tradicionalmente el Jurado se ha configurado como una institución representativa a través de la configuración de un derecho deber de quienes forman parte de la institución del Jurado. A todo lo anterior, se une el modelo sui generis de Jurado en la legislación española que lo convierte en una referencia idónea para su estudio desde la perspectiva del derecho comparado.