Desigualdades laborales de génerosegregación vertical y brecha salarial en la Comunidad Autónoma de Euskadi

  1. MARTINEZ TOLA, ELENA MARIA
unter der Leitung von:
  1. Mercedes Larrañaga Sarriegui Doktorvater/Doktormutter
  2. Mikel Zurbano Irizar Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 29 von Juli von 2009

Gericht:
  1. María Teresa del Valle Murga Präsident/in
  2. Alfonso Dubois Migoya Sekretär/in
  3. María Pilar de Luis Carnicer Vocal
  4. Paloma de Villota Gil-Escoín Vocal
  5. Rosario Asián-Chaves Vocal
Fachbereiche:
  1. Economía aplicada

Art: Dissertation

Teseo: 278243 DIALNET

Zusammenfassung

El objetivo de esta investigación es profundizar en el estudio de las desigualdades laborales entre mujeres y hombres y, en particular, de la segregación vertical y la desigualdad salarial de género. Para ello, se realiza un análisis pormenorizado de las fuentes y datos estadísticos disponibles, así como de los distintos indicadores de desigualdad de género que se han desarrollado en los últimos años. Desarrollos teóricos recientes, tales como la economía feminista y el enfoque de las capacidades, proporcionan un soporte teórico-metodológico adecuado para el estudio de estas desigualdades y permiten contrastar la manera en la que los avances formales, tanto institucionales como legislativos, habidos en los últimos años, inciden en la segregación vertical y la desigualdad salarial de género. El principal ámbito de nuestro análisis en la Comunidad Autónoma de Euskadi, por lo que se procede al estudio la legislación vigente, las instituciones existentes, la situación actual y las tendencias de la segregación vertical y brecha salarial de género. Dado que ningún territorio puede considerarse como un contexto aislado, también se hace preciso tener en cuenta los referentes estatales y europeos en lo que a normativas, políticas aplicadas y tendencias laborales se refiere.