Realidad aumentada móvil para la conservación del patrimonio

  1. Izkara Martinez, Jose Luis
unter der Leitung von:
  1. José Luis Los Arcos Azcarate Doktorvater/Doktormutter
  2. Xabier Basogain Olabe Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 16 von Juli von 2010

Gericht:
  1. Roberto Agustín Vivó Hernando Präsident/in
  2. Pedro Maria Iriondo Bengoa Sekretär/in
  3. Diego Borro Yagüez Vocal
  4. Javier Ignacio Urreta Ormaechea Vocal
  5. Isabel Rodriguez Maribona Vocal
Fachbereiche:
  1. Ingeniería de Sistemas y Automática

Art: Dissertation

Teseo: 298477 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

La realidad aumentada es una tecnología emergente que se está demostrando día a día con elevado potencial de aplicación. Los entornos y situaciones de aplicación de esta tecnología que requieren movilidad de usuario hacen necesario un salto tecnológico hacia la realidad aumentada móvil. El sector del patrimonio histórico (incluido en el sector de la construcción) busca herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar su productividad. Este trabajo de investigación presenta, desde un planteamiento de investigación basada en las necesidades del sector, la viabilidad tecnológica y la conveniencia de la utilización de las tecnologías de realidad aumentada móvil en las tareas de los profesionales de la gestión y conservación del patrimonio histórico. Esta viabilidad se presenta mediante un estudio teórico de la identificación de aquellas actividades del proceso de conservación del patrimonio de un centro histórico en las que la tecnología de realidad aumentada móvil tiene un gran potencial de aplicación. La tesis también define y desarrolla el concepto de Asistente Personal Móvil. Este concepto describe una herramienta basada en tecnologías de realidad aumentada móvil, que proporciona asistencia a los usuarios en sus actividades cotidianas. El desarrollo de este concepto se realiza en base a la identificación y definición sistemática de los subsistemas básicos de una plataforma de realidad aumentada móvil, que implementa las funcionalidades del Asistente Personal Móvil. En esta tesis se realiza un prototipo de plataforma para el desarrollo de Asistentes Personales Móviles en dos versiones, una sobre dispositivos tipo PDA y otra sobre dispositivos tipo UMPC. Estas dos versiones sirven para probar la validez del concepto propuesto (Asistente Personal Móvil) en dos escenarios de tareas cotidianas de los profesionales de la conservación del patrimonio: una herramienta de diagnóstico asistido y una herramienta de estudio de impacto visual.