Philosophy of terror. The genesis and administration of terror through terror bombing during the early twentieth century

  1. IRUJO AMEZAGA, XABIER
unter der Leitung von:
  1. Xabier Insausti Ugarriza Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 29 von Juli von 2011

Gericht:
  1. Pedro Ibarra Güell Präsident/in
  2. Óscar Álvarez Gila Sekretär/in
  3. Xavier Itçaina Vocal
  4. José Ángel Ascunce Arrieta Vocal
  5. Asier Barandiaran Amarika Vocal
Fachbereiche:
  1. Filosofía

Art: Dissertation

Teseo: 313701 DIALNET

Zusammenfassung

La presente tesis se titula Philosophy of Terror. El autor parte de un análisis de la historia de los bombardeos de terror, desde 1849 a 1937 (Early Terror Bombing Campaigns), para pasar posteriormente a estudiar la campaña de bombardeos de terror que las fuerzas rebeldes materializaron en suelo vasco en la primavera de dicho año de 1937 (Terror Bombing in the Basque Country). Estos dos primeros apartados de la tesis se centran en el estudio del desarrollo teórico y técnico de las herramientas mecánicas y estratégicas que el ser humano ha desarrollado para generar y administrar el terror durante el primer tercio del siglo XX, con especial atención a los bombardeos, principal herramienta del terror a partir de la década de los treinta. Una tercera parte de la tesis (escrita en castellano bajo el título Atrocidades cometidas en Euskal Herria entre 1936 y 1945 a la luz de la legislación internacional y problemas contemporáneos en torno a una definición de crimen, terror y genocidio) estudia los bombardeos de terror en el contexto de las atrocidades cometidas en Euskal Herria entre 1936 y 1945. Esta parte de la tesis analiza el concepto de atrocidad, crimen, genocidio y terror. La tesis Filosofía del Terror estudia, a la luz de los sucesos históricos analizados en los tres capítulos, la capacidad humana de planificar, generar y gestionar el terror y pretende dar respuesta a varias preguntas clave en el campo de la ética, a saber, cuál es el origen u orígenes diversos de la agresividad humana, qué es el terror, por qué es el ser humano capaz de fabricar y administrar el terror, en qué circunstancias producen las sociedades humanas mecanismos de terror y, en último extremo, si es posible controlar el impulso humano a hacer uso de la violencia en su máxima expresión, el terror.