El retablo barroco vizcaíno en el ámbito de la diócesis de Calahorra y la Calzada

  1. ZORROZUA SANTISTEBAN, JULEN
Dirigée par:
  1. Pedro Luis Echeverría Goñi Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. María Concepción García Gaínza President
  2. José Javier Vélez Chaurri Secrétaire
  3. José Ángel Barrio Loza Rapporteur
  4. Salvador Andrés Ordax Rapporteur
  5. Julio Juan Polo Sánchez Rapporteur
Département:
  1. Historia del Arte y la Música

Type: Thèses

Teseo: 49835 DIALNET

Résumé

EL DESCONOCIMIENTO QUE EXISTIA ACERCA DEL RETABLO BARROCO VIZCAINO FUE DETERMINANTE A LA HORA DE ELEGIR Y DESARROLLAR ESTE TEMA COMO PROYECTO DE TESIS DOCTORAL. EL ACERCAMIENTO AL MISMO GARANTIZABA, POR TANTO, UN ESTUDIO DIVERSIFICADO Y LA EXTRACCION DE UNAS CONCLUSIONES UNIVERSALES QUE SE AÑADIRIAN A LAS ENCONTRADAS EN OTRAS ZONAS PENINSULARES. COLABORARIAMOS ADEMAS AL CONOCIMIENTO Y CONSERVACION DE UNA PARTE IMPORTANTE DE NUESTRO PATRIMONIO ARTISTICO A TRAVES DE LA CATALOGACION DE CERCA DE 200 OBRAS. LA METODOLOGIA EMPLEADA, DE TIPO HISTORICO-ARTISTICO, HA PERMITIDO EL ACERCAMIENTO A LOS ARTISTAS, MUCHOS DE ELLOS FORANEOS DESDE EL PUNTO DE VISTA HUMANO Y PROFESIONAL, Y A LOS DIVERSOS COMPONENTES DE LOS RETABLOS: SOPORTES, IMAGENES Y POLICROMIA. LA COMBINACION DE TODOS ESTOS ASPECTOS PERMITE EL ANALISIS FORMAL DE CADA UNO DE LOS EJEMPLARES CONSIDERADOS Y LLEGAR A ESTABLECER LA EVOLUCION EXPERIMENTADA POR LOS MISMOS. ESTA HA QUEDADO, COMO OTRAS FACETAS, MATIZADA CON RESPECTO A LOS PRINCIPALES FOCOS CASTELLANOS Y CONFIGURADA EN TRES PERIODOS ESTILISTICOS: RETABLO CLASICISTA (C. 1620-1680), RETABLO CHURRIGUERESCO (C. 1680-1740) Y RETABLO ROCOCO (C. 1740-1780). NO ES LA UNICA, AUNQUE SI LA MAS DESTACADA, DIFERENCIA EXISTENTE CON RESPECTO A MADRID Y VALLADOLID, CIUDADES QUE INFORMAN ARTISTICAMENTE A NUESTRA ZONA DE ESTUDIO.