Un análisis económico del sistema de financiación de las comunidades autónomas en Españaevolución y propuesta de reformas

  1. VALLEJO ESCUDERO M. MERCEDES
Dirigée par:
  1. Ignacio Zubiri Oria Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1996

Jury:
  1. María del Carmen Gallastegui Zulaica President
  2. Carmen Muñoz Berger Secrétaire
  3. Carlos Monasterio Escudero Rapporteur
  4. Jesús Ruiz-Huerta Carbonell Rapporteur
  5. Julio López Laborda Rapporteur
Département:
  1. Políticas Públicas e Historia Económica

Type: Thèses

Teseo: 55494 DIALNET

Résumé

EL OBJETO DE ESTA TESIS DOCTORAL ES EL ANALISIS DE LA FINANCIACION DE LA HACIENDA AUTONOMICA. EN EL CAPITULO 1 SE OFRECE UNA REVISION DE LA LITERATURA DEL FEDERALISMO FISCAL, DEDICANDO ESPECIAL ATENCION A LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN LA EXISTENCIA DE GOBIERNOS SUBCENTRALES Y LOS MECANISMOS DE FINANCIACION DE QUE DISPONEN. EN EL CAPITULO 2 SE ESTUDIAN LAS CARACTERISTICAS Y PROBLEMAS QUE PRESENTA EL REGIMEN COMUN DE FINANCIACION. SE REALIZA UNA COMPARACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DEL GASTO DE LAS CC.AA. Y SE ANALIZA EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN LAS INVERSIONES EXPLORANDO LOS EFECTOS DEL FCI EN LA INVERSION NUEVA Y, EL PAPEL DEL GOBIERNO CENTRAL EN LA ACENTUACION DE LOS EFECTOS DISTRIBUTIVOS DEL SISTEMA, ATRAVES DE SU POLITICA DE INVERSIONES REGIONALES. EN EL CAPITULO 3 SE ESTUDIAN LAS CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS FORALES Y SE COMPARA LA CAPACIDAD FINANCIERA A QUE DAN LUGAR CON LO QUE TIENEN LAS CC.AA. DE REGIMEN COMUN. ASI MISMO, SE ESTABLECE QUE SI BIEN LA GENERALIZACION DE UN SISTEMA FORAL COMO EL DE LA CAPV: PRODUCIRIA GANANCIAS A TODAS LAS CC.AA. (EXCEPTO EXTREMADURA Y ANDALUCIA) ES INVIABLE DESDE UN PUNTO DE VISTA FINANCIERO. AL AÑADIR LA RESTRICCION DE FACTIBILIDAD, LA GENERALIZACION DEL SISTEMA FORAL BENEFICIARIA SOLO A MADRID, CATALUÑA, VALENCIA Y EN MENOR MEDIDA A ARAGON. POR ULTIMO, EN EL CAPITULO 4 SE PROPONE UN MODELO DE FINANCIACION DE COMPROMISO, INTERMEDIO ENTRE EL SISTEMA ACTUAL Y EL FORAL, QUE PERMITA AFRONTAR LOS PROBLEMAS DEL SISTEMA ACTUAL, ASI MISMO, SE DETERMINA Y COMPARA EN QUE MEDIDA LAS CC.AA. ESTAN CONTRIBUYENDO A LA SOLIDARIDAD CON EL SISTEMA VIGENTE Y EL PROPUESTO.